Invierno en San Sebastián

San Sebastián es un destino que enamora en cualquier época del año, pero en invierno tiene un encanto especial. Si estás buscando una escapada para disfrutar de la belleza de la ciudad sin las multitudes veraniegas, este es el momento perfecto, aunque recomendamos que te abrigues bien. Desde Hotel K10, te contamos por qué el invierno en San Sebastián merece la pena. ¡Comenzamos!
Época de Sidrerías

La época de sidrerías en San Sebastián es una tradición que marca el inicio de la temporada invernal, generalmente entre enero y abril. Durante estos meses, las sidrerías de la ciudad y sus alrededores se llenan de vida, y muchas ofrecen platos típicos acompañados de su sidra artesana, como tortilla de bacalao, quesos o pintxos varios.
Si quieres adentrarte en la cultura vasca de lleno, sin duda tienes que ir a degustar sidra a los locales más tradicionales.
Walking tours

Aunque la temperatura sea más fresca, recorrer San Sebastián a pie es la opción ideal para mantenerse activo y conocer cada rincón de la ciudad, como el casco antiguo, el Monte Urgull o la Bahía de la Concha.
Podrás reservar estos tours a través de la propia oficina de turismo de la ciudad o a través de varias páginas web. Algunos de estos recorridos son interactivos y te cuentan no solo sobre la historia de las calles, si no de personas importantes y curiosidades que nunca antes te habrías imaginado. Si andas un poco perdido, nosotros te recomendamos el Free Tour de Leyendas en el Castillo de Urgull, el Free Tour con Pintxo y Los Esenciales de San Sebastián.
Patinaje sobre hielo

El invierno en San Sebastián trae consigo una de las actividades más divertidas para los más pequeños y no tan pequeños. La ciudad instala una pista de hielo en el centro durante los meses más fríos, que se convierte en el lugar perfecto para disfrutar de una tarde activa y divertida. Con la ciudad iluminada de fondo y el clima invernal, patinar sobre hielo en San Sebastián resulta un plan de lo más original para vivir la visita de una forma diferente.
Visitas culturales

San Sebastián es una ciudad rica en cultura, y el invierno resulta la época perfecta para no pasar frío mientras aprecias su patrimonio. La ciudad alberga varios museos y centros culturales de gran interés, como el Museo San Telmo, el Museo de la Ciencia Eureka, Astillero-museo Albaola Itsas Kultur Faktoria o el Aquarium de San Sebastián.
Balneario de La Perla

El frío invernal también es la excusa perfecta para relajarte en uno de los Balnearios más populares de la localidad, La Perla. Este spa está ubicado en la Playa de La Concha y ofrece una variedad de tratamientos que combinan el agua marina con tecnología de lo más avanzada. Desde circuito de aguas termales hasta masajes, tratamientos de bienestar, sesiones de belleza e incluso experiencias gastronómicas te esperan en este recinto.
Sin duda, es una de las mejores formas de recargar las energías sin pasar frío durante el invierno en San Sebastián.
Alójate durante el invierno en San Sebastián
Espera, no salgas todavía, estamos seguros de que estás buscando el lugar ideal para pasar el invierno en San Sebastián. Si eres de los que les encantan las ubicaciones tranquilas y alejadas del bullicio de la música, en el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan sólo 10 minutos de San Sebastián, encontrarás el descanso que necesitas y además lo harás disfrutando al mismo tiempo de su completa oferta de servicios y de amplias y equipadas habitaciones. Sin duda, con el Hotel K10 acertarás de lleno para descansar después de bailar y recorrer las calles de San Sebastián. Además, en sus instalaciones encontrarás un restaurante en el que degustarás la mejor gastronomía de la región, una cafetería en la que relajarte con un delicioso café, con las mejores tapas y con una buena conversación.
No te lo pienses y reserva ya en tu hotel junto a San Sebastián















Esta ruta circular te llevará desde Urnieta a Lezo, pasando por diversos paisajes rurales y diferentes localidades con encanto de la zona.
El recorrido comienza en Urnieta y se dirige a Lezo a través de las localidades de Astigarraga y Hernani.
La ruta tiene aproximadamente 30 km en total (ida y vuelta) y ofrece una combinación de carreteras secundarias y carriles bici bien señalizados para disfrutar de un agradable paseo en bicicleta.
La dificultad de la ruta es moderada, con algunas subidas y descensos suaves a lo largo del recorrido.
El trayecto comienza en Urnieta, desde donde hay que coger la carretera GI-2134 hasta llegar a la localidad de Hernani, conocida por su patrimonio industrial y su historia en la fabricación de armas.
En Hernani, encontrarás un carril bici paralelo al río Urumea. Únete al carril bici y disfruta de un agradable paseo junto al río, rodeado de vegetación y paisajes rurales.
El carril bici te lleva a la localidad de Astigarraga, famosa por sus sidrerías. Es un sitio ideal para hacer una parada y probar la sidra vasca o disfrutar de las vistas panorámicas desde el monte Santiagomendi.
Desde Astigarraga, puedes regresar por el mismo carril bici hasta Hernani y volver a Urnieta por la misma carretera GI-2134. o bien, puedes explorar otras opciones de rutas de regreso, dependiendo de tus preferencias y nivel de energía.
Una emocionante aventura te espera desde Urnieta hasta el Parque Natural de Aiako Harria. Este parque, situado en la provincia de Gipuzkoa, es conocido por sus impresionantes paisajes montañosos, bosques de hayas y robles, y senderos bien señalizados que son perfectos para el ciclismo de montaña.
La ruta comienza en Urnieta, desde donde tomarás la carretera GI-2130 hacia el este, siguiendo las señales hacia Lesaka. El trayecto te llevará por carreteras secundarias y caminos rurales, ofreciéndote la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la belleza del campo vasco.
Una vez llegues a Lesaka, podrás hacer una parada para descansar y disfrutar de su encanto antes de continuar tu ruta. Desde Lesaka, girarás a la derecha para tomar la carretera NA-4400, que te llevará al Parque Natural de Aiako Harria.
Una vez dentro del Parque Natural de Aiako Harria, podrás disfrutar de una experiencia única en bicicleta de montaña. El parque cuenta con una red de senderos bien señalizados que se adentran en los bosques de hayas y robles, ofreciéndote la oportunidad de explorar la belleza natural de la zona a tu propio ritmo.
Durante tu recorrido en bicicleta, podrás disfrutar de espectaculares vistas panorámicas de la región, así como de la rica vegetación y la fauna silvestre del parque.
La ruta de regreso será por el mismo camino, permitiéndote disfrutar de nuevo de los hermosos paisajes y la tranquilidad del campo vasco. La distancia total de la ruta ida y vuelta es de aproximadamente 25 kilómetros, pero puede variar dependiendo de los senderos que elijas dentro del Parque Natural.
La Ruta del Bidasoa es una emocionante opción para los amantes del cicloturismo que desean explorar la región del Bidasoa, situada en la frontera entre España y Francia, en la provincia de Gipuzkoa, en el País Vasco. Esta ruta en bicicleta ofrece un recorrido pintoresco que sigue el curso del río Bidasoa, brindándote la oportunidad de disfrutar de diversos paisajes naturales y rurales, pueblos con encanto y lugares de interés cultural que te encontrarás a lo largo del camino.
El recorrido de la Ruta del Bidasoa puede adaptarse a tus preferencias y habilidades en la bicicleta, ya que hay diferentes tramos y opciones disponibles. En general, la ruta tiene un nivel de dificultad moderado, lo que la hace adecuada para ciclistas de nivel intermedio que buscan un desafío agradable pero no extremo. Los tramos de carretera están bien señalizados y los carriles bici te permitirán pedalear con seguridad y disfrutar del paisaje sin preocuparte por el tráfico.
La longitud de la ruta es de aproximadamente 35 km, lo que la convierte en una opción ideal para una jornada en bicicleta. Durante el recorrido, pasarás por localidades como Irún, Hondarribia, Lesaka y Bera, donde tendrás la oportunidad de descubrir la rica cultura, gastronomía, arquitectura e historia vasca. Podrás detenerte en encantadores pueblos, disfrutar de la hospitalidad local y probar la deliciosa gastronomía vasca en los restaurantes y bares del camino.
Además de la cultura, la Ruta del Bidasoa te brindará la oportunidad de disfrutar de hermosos paisajes naturales. Podrás contemplar el majestuoso monte Jaizkibel, con sus bosques y prados, las marismas de Irún, hogar de una gran variedad de aves migratorias, y los valles del Bidasoa, con sus verdes campos y pintorescos puentes.
El recorrido en bicicleta desde Urnieta hasta Martutene es una ruta popular entre los amantes del ciclismo en el País Vasco. Ambos municipios se encuentran en la provincia de Gipuzkoa, en el norte de España, y están relativamente cerca el uno del otro. El recorrido es de tan solo 17.6 km ida y vuelta.
La ruta entre Urnieta y Martutene te llevará principalmente a lo largo de carriles bici y carreteras secundarias bien señalizadas. Disfrutarás de paisajes rurales y pintorescos mientras pedaleas por las carreteras locales y atraviesan pequeños pueblos.
Una de las características de esta ruta es el ascenso al monte Lizarrieta, que ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de los alrededores. Es un ascenso desafiante, pero la recompensa de las vistas panorámicas vale la pena.
Después de disfrutar de las vistas desde el monte Lizarrieta, comenzarás el descenso hacia Martutene. Ten en cuenta que el descenso puede ser empinado en algunas partes, así que asegúrate de mantener el control de tu bicicleta y seguir las normas de seguridad vial.
Una vez que llegues a Martutene, puedes disfrutar de este pintoresco pueblo, que cuenta con varios lugares de interés, como la Iglesia de San Miguel y el Parque de Martutene. También encontrarás opciones para descansar y reponer energías en cafeterías y restaurantes locales.
Puedes optar por regresar a Urnieta por el mismo camino que viniste o elegir una ruta diferente para hacer el viaje de regreso más interesante. Si prefieres una ruta circular, puedes explorar otras carreteras secundarias y caminos rurales en la zona para regresar a Urnieta desde Martutene.
Recuerda llevar contigo todo el equipo necesario, como casco, agua y herramientas, y seguir siempre las normas de tráfico y seguridad vial durante tu emocionante viaje en bicicleta por los hermosos rincones del País Vasco.
¡Prepárate para una aventura inolvidable en tu bicicleta, disfruta de la belleza natural, la cultura y la historia de la región!




San Sebastián es una ciudad en la cual su paisaje, dominado por la Bahía de la Concha, su arquitectura de “La belle Epoque”, su famosa gastronomía y los eventos culturales que se celebran en ella, como el “Festival Internacional de Cine” son los puntos clave por los que se ha dado una gran fama a esta ciudad, y que son un punto de inflexión en el gran auge que tiene de turistas, tanto en las épocas altas de verano, como también en invierno, a pesar de las pequeñas dimensiones que tiene la ciudad.
No es tan mala idea visitarla en invierno como te lo parece, al revés.
Contrario a la opinión pública sobre que viajar a esta ciudad en invierno es una locura, te traemos los mejores argumentos para convencerte de que es una idea estupenda, y de que podrás disfrutar de los mismos planes, o incluso más y diferentes, que si viajases en otra época del año.
Es muy probable que te llueva, porque es igual de probable que llueva también en esta ciudad en verano, por lo que llenate la mochila de guantes, bufanda, gorro y paraguas, y ¡comenzamos con la ruta!
A continuación, te vamos a dar una serie de razones por las cuales visitar San Sebastián en invierno es una buena oportunidad.
En primer lugar, y algo que siempre se tiene en cuenta, son los precios. A la hora de viajar un factor muy importante es el precio, y dependiendo de las etapas del año en las que vas a viajar, es un gran inconveniente debido a su elevada demanda turística, que hace que sea un precio elevado.
Por lo tanto, en invierno, los precios en esta ciudad suelen ser mucho más asequibles. Si se comprueba al ingresar fechas en julio-agosto y en los meses de invierno, se ve una diferencia bastante importante.
En San Sebastián, las temperaturas no suelen ser muy elevadas, pero por el hecho que las temperaturas sean bajas, ¡no se dejan de realizar fiestas!
Ademas de las particulares fiestas navideñas que tienen lugar durante diciembre, el 19 de enero tiene lugar una fiesta muy conocida como “La Tamborrada”. Esta fiesta consiste en una celebración en la que durante 24 horas, se reúnen multitud de jóvenes y mayores vestidos de cocineros, militares franceses, etc., y disfrutan del maravilloso toque de los tambores.
Con esta conocida celebración, se da paso a los Carnavales, los conocidos carnavales de San Sebastián. Estos carnavales tratan de un sinfín de carrozas que recorren la ciudad animando sus calles con charangas y la alegría de los propios desfilantes.
Otro festival que también tiene lugar próximo a estas fechas durante la época de invierno, es el festival de “Caldereros”. Celebrado en torno al 20 de febrero, dependiendo del año, y se conoce por la particularidad de salir a la calle, 18 tribus, que salen para hacer sonar sus cazos y sartenes al ritmo de las melodías típicas de la zona. También salen personajes como la Reina, las Damas, el director y los ayudantes, que son un oso, una osezna y su domador.
Es una fiesta diferente, típica de San Sebastián, y que seguro te aportara conocimientos nuevos sobre las diferentes actividades culturales que se celebran en esta ciudad, y que no conocías.
Te recomendamos venir a disfrutarlos, ¡y no dejar que el frio te impida disfrutar de estos planes!
A continuación, también es bueno destacar, que esta época es la de las sidrerías. El 15 de enero se corona como el comienzo de la temporada, que es una de las señas de identidad de San Sebastián, ¡la famosa sidra!
Esta temporada, no termina hasta mediados de abril, por lo que dura 3 meses largos en los que sí o sí, tienes que venir a visitar esta ciudad. Degustar la sidra acompañada de un delicioso menú típico de esta gastronomía, es un plan que no puedes desaprovechar.
Otra muy buena causa por la que disfrutar del viaje al norte en la época de invierno, es por sus paisajes, que no tienen nada que envidiar a los del pirineo.
El paisaje de esta ciudad cambia por completo según transcurren las diferentes épocas del año, esto hace que cada una de las estaciones vistan a la ciudad totalmente diferente.
Contraste de playa y nieve ¿te lo imaginas? Pues bien, esta es la ciudad ideal para disfrutar de ello. Ademas, de normal suelen ser playas que están muy concurridas, para bañarse o para disfrutar del paisaje simplemente, cosa que ahora bañarse esta complicado, pero, te permitirán disfrutar del paisaje de una manera diferente, de relajarte dando un paseo por la costa y sin aglomeraciones de gente, que al final es un factor muy molesto y te hace perder tiempo innecesario a la hora de visitar diferentes lugares turísticos.
Es cierto, que en estas playas no podrás tomar el sol en esta época, pero te aseguramos un tranquilo y maravilloso paseo por la arena en total tranquilidad, y rozando la nieve.


En esta guía sobre que ver estas navidades 2022-2023 en San Sebastián no podía faltar la visita al Gran Mercado de Navidad 2022-2023. El gran mercado de navidad de San Sebastián estará disponible desde el 2 de Noviembre al 5 de Enero en el Paseo de Urumea y en él podrás disfrutar de más de 40 casetas donde adquirir todo tipo de regalos navideños, productos decorativos y gastronómicos realizados por productores y artesanos de kilómetro 0.
Los más peques de la familia también quieren vivir la navidad como más les gusta. Por eso os presentamos el Pin-Parque Infantil de Navidad. Un recinto donde disfrutarán jornadas llenas de diversión. Estará disponible desde el 22 de Diciembre al 4 de Enero y los niños tendrán a su disposición una gran oferta de actividades, atracciones, talleres y juegos. ¡Te aseguramos que lo pasarán en grande!
Otro de los grandes actos de las Navidades en San Sebastián es la tradicional cabalgata de Reyes. Tendrá lugar el Sábado día 5 de Enero del 2023 y al igual que con el Olentzero, la llegada de los Reyes Magos se producirá bajando por el río Urumea y visitarán distintos barrios de la ciudad. Posteriormente, se dirigirán al Ayuntamiento para recibir a los más pequeños de la casa y a continuación tendrá lugar la gran cabalgata de Reyes a partir de las 18:00 horas .
Si eres un apasionado del deporte no puedes dejar pasar la oportunidad de participar en uno de los actos navideños/deportivos más populares y conocidos a nivel nacional. Si, estamos hablando de la carrera de San Silvestre de San Sebastián 2022 que tiene lugar el último día del año y este año celebra ya su edición número 37. Un total de 6000 atletas se dieron cita en la edición de 2021 para despedir el año en una jornada llena de deporte y diversión. Una carrera en la que el gran protagonista es simplemente la diversión acompañada de los disfraces de los participantes. La carrera comenzará el día 31 de Diciembre en la Plaza Easo, Donostia-San Sebastián y la llegada se producirá en la Plaza Easo, Donostia-San Sebastián. En caso de que no seas corredor también te recomendamos ir por el gran ambiente festivo que se genera en la cercanías del evento.
























