Las mejores tartas de queso de San Sebastián

La tarta de queso se ha convertido en el postre más demandado de todos los restaurantes, y San Sebastián no se queda atrás. Esta ciudad, famosa por su gastronomía excepcional, creativa y única, es un paraíso con todas las letras para los amantes de la tarta de queso, y es que se ha convertido en un símbolo de la cultura culinaria local. En este artículo, Hotel K10 te presenta las mejores tartas de queso que ha degustado. ¡Comenzamos!
Tarta de Queso La Viña

La tarta de queso de La Viña es probablemente la más famosa de San Sebastián, por no decir del mundo entero. Su exterior caramelizado y su interior cremoso hace todas las bocas agua, e incluso ha llegado a conquistar el paladar de The New York Times, quien eligió esta tarta de queso como «el sabor del año» en tendencias gastronómicas en el año 2021. Además, el periódico ABC la consideró como la mejor tarta de queso de España. Estos acontecimientos han hecho que la tarta se popularice tanto entre locales como en turistas, por lo que te recomendamos que vayas con tiempo ya que suele haber cola para degustarla.
Tarta de Queso Otaegui

Considerada una de las mejores pastelerías de San Sebastián, Casa Otaegui ofrece una tarta de queso exquisita que, sin duda alguna, gustará a todo el público. Este esponjoso postre se elabora con distintos tipos de quesos de manera artesanal, y se puede degustar tanto en porciones como en tartas enteras.
Es tal la fama que tiene esta tarta de queso que muchas reseñas la consideran una de las mejores tartas de queso de la Península, que ya es decir. Por si no te ha quedado claro, no te olvides de probarla durante tu visita a San Sebastián.
Tarta de Queso Maiatza

La repostería que ofrece este local es de calidad superior, con una amplia variedad de tartas de queso entre las cuales destacan la tarta de queso con mermelada y la de dulce de leche. Los amantes del dulce no pueden saltarse esta parada, y es que, a pesar de sus grandes porciones, estamos seguros de que te quedarás con ganas de más.
Tarta de Queso Bar Sport

Este restaurante, ubicado en la calle Fermín Calbetón, ofrece, además de postres, una amplia variedad de pintxos tradicionales que atrae a decenas de comensales a diario. Casi todas las reseñas recomiendan no marcharse sin antes probar la tarta de queso, y es que su aparente sencillez esconde un sabor que te dejará boquiabierto.
Dicho esto, ahora tienes más que suficiente para completar tu ruta gastronómica por San Sebastián, y es que esta ciudad, aparte de ofrecer la mejor variedad de carnes y pintxos, también destaca por su gran repostería. Cualquier amante de la buena comida debería plantearse un viaje a San Sebastián, estamos seguros de que no decepcionará.
Tu alojamiento ideal en San Sebastián
Espera, no salgas todavía, estamos seguros de que estás buscando el lugar ideal para descansar después de comer tanta tarta de queso. Si eres de los que les encantan las ubicaciones tranquilas y alejadas del bullicio de la música, en el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan sólo 10 minutos de San Sebastián, encontrarás el descanso que necesitas y además lo harás disfrutando al mismo tiempo de su completa oferta de servicios y de amplias y equipadas habitaciones. Sin duda, con el Hotel K10 acertarás de lleno para descansar después de bailar y recorrer las calles de San Sebastián. Además, en sus instalaciones encontrarás un restaurante en el que degustarás la mejor gastronomía de la región, una cafetería en la que relajarte con un delicioso café, con las mejores tapas y con una buena conversación.
No te lo pienses y reserva ya en tu hotel junto a San Sebastián


































Nacido en Azpeitia en 1491, Ignacio de Loyola destacó como uno de los guerreros más valientes de su época. Posteriormente durante la Contrarreforma destacó como líder religioso. Según cuenta su historia, fue herido de gravedad durante la Batalla de Pamplona a los 30 años. Durante su larga recuperación estudió textos religiosos y libros sobre los grandes santos cristianos. Una vez sanado de sus heridas junto a Pedro Fabro y Francisco Javier, fundó la Compañía de Jesús, posteriormente conocida como la Orden de los Jesuitas.
En la localidad de natal de San Ignacio de Loyola, Azpeitia, se levanta el Santuario de Loyola. El emplazamiento actual del complejo religioso rodea la torre en la que nació San Ignacio de Loyola. De este monumental espacio se destaca la basílica. El complejo cuenta con 40.000 metros cuadrados construidos y una altura de 75 metros en los puntos más altos. El estilo predominante en los elementos exteriores es el barroco y en su interior cabe destacar la presencia del estilo churrigueresco. Por el significado espiritual y la impresionante basílica, el santuario de Loyola se ha convertido en el primero de nuestros 4 lugares de visita obligatoria en Guipúzcoa.
Pensar en San Sebastián va unido a dibujar la estampa de la maravillosa Bahía de La Concha. Les comunicamos que, si han visitado Guipúzcoa y no han paseado por el precioso paseo marítimo donostiarra, la visita queda invalidada. Descubran la belleza de San Sebastián paseando por su impresionante Paseo de la Concha y disfruten de las vistas incomparables que les ofrece la bahía de La Concha. Disfruten de las vistas, desde el paseo. La Isla de Santa Clara, el Monte Urgull y el Monte Igueldo son la mejor carta de presentación de San Sebastián. Simplemente inconfundibles.
Sin embargo, la Bahía de la concha está vinculada de manera inseparable del Paseo de la Concha. Juan Rafael Alday fue el arquitecto encargado de dar a la Bahía de La Concha su aspecto actual a mediados del S. XX. Y desde entonces, su imagen es inconfundible. Las barandillas blancas modernistas y las impresionantes farolas, dotan a La Concha de un carácter único. Porque San Sebastián es la Bahía de La Concha y su paseo, nos rendimos ante este precioso paisaje.
Proyectado por el arquitecto Juan Alejandro Múgica, el mercado del Tinglado es inconfundible por sus arcos. Esta construcción parece desafiar a las aguas del río Oria y sobre sus pilastras celebra cada sábado un mercado. La importancia cultural de este espacio es doble, en primer lugar por su singularidad arquitectónica y en segundo lugar por ser el espacio reservado para la venta de los productos más representativos propios de Euskadi. Por todos estos motivos el Mercado del Tinglado de Tolosa tiene un hueco en nuestros 4 lugares de visita obligatoria en Guipúzcoa.
El mercado del Tinglado se edificó entre 1899 y 1900, y está creado en acero. Sus inconfundibles columnas forman tres filas y sus arcos se apoyan en pilastras ancladas en el fondo del río Oria. El Mercado de Tolosa se celebra cada sábado y cuenta con tres escenarios. En primer lugar, el Mercado del Tinglao, con su surtido de los productos tradicionales de Euskadi. Por otro lado, la Plaza Verdura donde se ponen a la venta flores y plantas. Y por último la Plaza Euskal Herria donde se venden productos textiles, así como otros no procedentes de Euskadi.
Zumaia nos abre las puertas a un su Geoparkea, un espacio reservado al estudio de la geología. Por eso y por su impresionante Flysch, Zumaia es parte de nuestros 4 lugares de visita obligatoria en Guipúzcoa. El Flysch es un término geológico que viene del alemán y que implica «resbaladizo» con esta escueta definición podemos comenzar a imaginarnos qué tienen de especial los magníficos acantilados de Zumaia.
El Flysch es un plegamiento que alterna materiales duros y blandos que inicialmente sedimentaron en el fondo del mar. Hace 20 millones de años las fuerzas internas de la Tierra, plegaron esta capa de sedimentos hasta convertirla en un acantilado con forma de pared vertical. El Flysch de Zumaia es especialmente impactante por sus dimensiones: este fenómeno aparece a lo largo de 13 km de costa y ha favorecido el estudio geológico de este fenómeno. Desde hace 50 años se ha convertido en un espacio de reconocida importancia geológica, lo que le ha merecido el reconocimiento de la UNESCO. Por cierto, para visitarlos hay que hacerse al mar en un barco. Por sus dimensiones y el valor científico y por ofrecernos la oportunidad de navegar por la costa guipuzcoana, el Flysch de Zumaia se ha ganado un merecido puesto en nuestros 4 lugares de visita obligatoria en Guipúzcoa.
El Hotel K1o de Urnieta se encuentra en un punto clave para disfrutar de los 4 lugares de visita obligatoria en Guipúzcoa. El hotel K10 les ofrece un alojamiento nuevo, versátil y cómodo, el perfecto alojamiento para sus escapadas. Disfrute de un viaje en pareja, en familia o con amigos y adéntrese en los espacios más apreciados de Euskadi. Además el Hotel K10 presenta un servicio de restauración excepcional con productos de primera calidad y con el sello de calidad de Euskadi. No se lo piensen más y reserven ya su estancia en el Hotel K10 de Urnieta, en el corazón de Guipúzcoa y a 10 minutos de San Sebastián.
Si queréis pasar unos días en San Sebastián, no debéis olvidaros de subir al Monte Urgull, situado en el corazón de la ciudad, para poder disfrutar de las maravillosas vistas de las tres playas. Este es el único punto de la ciudad en el que podréis observar estos paisajes con los restos de la muralla y los cañones.
No os olvidéis tampoco, de dar un paseo desde la plaza de la constitución hacia la playa de la concha para poder disfrutar de un atardecer inolvidable.
Otra aspecto que caracteriza a esta ciudad, es la gastronomía. Ir de “pintxos” en Donostia/San Sebastián, es algo que todo turista nunca deja de hacer. Es la ciudad con el mayor número de estrellas michelín. Podréis disfrutar desde una gama de pinchos tradicionales, hasta los más novedosos adecuándose todos a vuestras preferencias culinarias. Paseando por la Parte vieja donostiarra, os podréis adentrar en nuestra cultura pudiendo saborear y conocer las tradiciones de nuestra tierra. Esta es la guía gastronómica de la ciudad, en la que podréis encontrar todo tipo de restaurantes, bares, asi como, tabernas.







