Mejores bares de pintxos de San Sebastián

San Sebastián, una hermosa ciudad costera en el País Vasco de España, es conocida por muchas cosas, pero quizás una de sus señas de identidad más distintivas son los deliciosos pintxos que se sirven en sus bares. Desde Hotel K10, os recomendamos  algunos de los mejores bares de pinchos de San Sebastián, sumergiéndonos en la rica tradición culinaria de la ciudad y descubriendo por qué es un destino de referencia para los amantes de la gastronomía de todo el mundo.

Bar Néstor

En la Parte Vieja de San Sebastián, en la calle Arrandegi número 11, se encuentra un pequeño bar famoso por su pintxo de tortilla de patatas. Y cuando digo famoso, no me refiero solo a San Sebastián.

La tortilla de patatas del bar Nestor es famosa en toda España, siendo este uno de los motivos de sus largas listas de espera. Así que, si quieres saborear una de las mejores tortillas de patatas según los rankings, ve temprano para no quedarte sin probarla.

Ten en cuenta que elaboran dos tortillas en todo el día, una a las 13:00 y otra a las 20:00. De cada una de ellas, salen tan solo 16 raciones, por lo que asegúrate de estar allí el primero. Además de la tortilla de patata, el bar Néstor también es famoso por sus chuletones y sus pimientos fritos.

Bar Ganbara

Ganbara no puede faltar en nuestra lista, ya que es uno de los mejores lugares de la ciudad para probar uno de los platos más famosos de San Sebastián que es el txangurro. Es una especie de centollo del Golfo de Vizcaya. El centollo a la donostiarra suele rellenarse, sazonarse y hornearse en su propio caparazón.

La versión pintxo se sirve en forma de tartaleta que no sólo tiene un aspecto impresionante, sino que tiene un sabor exquisito. Fuera de este clásico, se recomienda el salteado de setas con huevo y gambas.

La cuchara de San Telmo

La Cuchara de San Telmo puede estar muy concurrida , así que merece la pena ir temprano si puedes. Es normal que haya cola, sobre todo porque no es un bar muy grande . A pesar de que tenga que hacer cola, merece la pena ya su pulpo a la parrilla y las croquetas de jamón son sus dos grandes especialidades en cuento a pinchos. El bar tiene una bien ganada reputación como uno de los lugares de pinchos más populares de la ciudad.

El menú cambia regularmente y, a diferencia de la mayoría de los bares de pinchos, casi todo se hace por encargo.

La Mejillonera

Esta cervecería es un clásico de San Sebastián. Se encuentra en la zona centro. Pese a que su nombre te haga creer que su pincho estrella son los mejillones, lo cierto es que el oro se lo llevan las patatas bravas. Con ese toque picante, la receta de patatas bravas de La Mejillonera atrae a numerosos vecinos cada día, especialmente los fines de semana. Acompaña este pincho con una buena cerveza artesanal del local.

Bodega Donostiarra

La Bodega Donostiarra es un restaurante situado en la calle Peña y Goñi, en el centro de San Sebastián. Su cocina se centra en la gastronomía vasca, destacando sus bocadillos, brochetas y platos a base de arroz. De entre todos estos pinchos, destaca el mini completo, a base de bonito en conserva.

Además, uno de los mas recomendados es el Indurain, uno de los pinchos más típicos de Donostia. Está elaborado a partir de un trozo de bonito, un filete de anchoa, una aceituna rellena y un par de guindillas. Se trata de un pintxo frío, muy nutritivo y con una mezcla de sabores de lo más especial. Más allá de los anteriores, también están las anchoas en salazón, el salmón marinado, el pulpo en vinagreta y el pastel de merluza casero.

Bar Sport

Si nos trasladamos hasta la Parte Vieja de San Sebastián, te puedes encontrar uno de los mejores pinchos de foie que vas a probar en San Sebastián. El bar Sport se encuentra en la calle Fermín Calbeton número 10. Está especializado tanto en pinchos fríos como calientes. Uno de los que más destacan es el pincho de foie, la gran especialidad de la casa.

También te recomiendo que pruebes los diferentes bocadillos que tiene en su carta, así como el txangurro, los calamares y el delicioso pulpo. Por si fuera poco, tiene muy buenos precios y guarda una excelente relación calidad-precio.

La Viña

Para terminar, te propongo darle a esta lista de los mejores pinchos de San Sebastián un toque dulce con la deliciosa tarta de queso de La Viña. La Viña es un bar informal situado en la calle 31 de Agosto. Esta tarta de queso no es famosa únicamente en Donostia, sino a nivel internacional. De hecho, hasta en Turquía y en Japón intentan imitar la receta de esta tarta de queso. Este bar, además es también muy famoso por sus vinos.

Alojamiento en San Sebastián

Si quieres organizar tu escapada, te recomendamos el mejor alojamiento para disfrutar en familia, en grupo o solo. Si eres de los que les encanta disfrutar de un hotel en una ubicación tranquila y cerca del centro de Donostia, te presentamos el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan sólo 10 minutos de San Sebastián, y en el que te sentirás como en casa por su completa oferta de servicios y por sus amplias y equipadas habitaciones. Sin lugar a dudas, estamos ante la opción idónea para disfrutar de una jornada de turismo en San Sebastián y disfrutando al mismo tiempo de un perfecto descanso. No te lo pienses y reserva ya en tu hotel ideal junto a San Sebastián.

¡Reserva en Hotel k10 para disfrutar este otoño 2023 en San Sebastián!

Eventos que no te puedes perder en San Sebastián este Otoño 2023

Como todos los años, San Sebastián organiza una agenda completa para que tanto sus habitantes como sus visitantes tengan de qué hablar hasta finales del año. En este artículo, desde Hotel K10 os preparamos una agenda con los mejores eventos que están por suceder en las próximas semanas para que te de tiempo a no perderte nada.

Septiembre

San Sebastian

Empezando por una festividad que está teniendo lugar actualmente en Parte Vieja, nos encontramos con Euskal Jaiak, más conocido como Fiestas Viejas o Fiestas Vascas. Desde el 30 de agosto hasta el 10 de septiembre podrás disfrutar de actividades deportivas, gastronómicas y musicales que te harán sumergirte de lleno en la cultura vasca. Desde regatas en Bahía de la Concha con diferentes clasificaciones, pasando por sesiones de poesía hasta participar en diferentes concursos como el de tomates de Gipuzkoa. Si tienes tiempo para organizar una escapada esta semana, no dudes en hacer una visita a esta festividad que de seguro no te aburrirá.

Por otra parte, si lo tuyo es el cine, del 22 al 30 de septiembre tendrá lugar el Festival Internacional de Cine Zinemaldia, donde podrás disfrutar de exposiciones, proyecciones de calidad  e incluso ver a grandes estrellas de la industria.

Octubre

Congreso Gastronomika San sebastian

Octubre tiene una agenda completa, ideal para disfrutar de unos días en San Sebastián de la mano de numerosas actividades. En primer lugar, del 8 al 11 de octubre podrás disfrutar del Congreso San Sebastián Gastronomika, donde cientos de chefs y amantes de la cocina europea presentan novedosos platos, además, tendrás la oportunidad de degustar productos exclusivos en los más de 200 stands que se abrirán al público.

En segundo lugar, en octubre podrás presenciar dos carreras, la primera tiene lugar el 8 de octubre y es conocida como Cross de las 3 Playas. Esta carrera consta con más de 3.000 participantes que recorren una distancia de 10 km a lo largo de las tres playas de San Sebastián. La segunda carrera, llamada Clásica Salto 15K DSS se celebra el 15 de octubre en pleno centro de San Sebastián, donde los participantes corren una distancia de 15 km.

Continuamos con el SSMF (San Sebastián Moda Festival otoño-invierno) del 18 al 21 de octubre, evento más representativo de la moda vasca. También el Festival Argiartean, donde distintos artistas celebran el Festival de arte lumínico del 6 al 8 de octubre.

Terminamos el mes con la Semana de Cine Fantástico y de Terror, del 27 de octubre al 3 de noviembre, ideal para disfrutar de un aspecto diferente del cine, hacer una maratón y realizar diferentes actividades relacionadas.

Noviembre

Carrera San Sebastian

Para despedir esta estación, San Sebastián organiza a lo largo de todo el mes de noviembre 3 carreras y dos festivales.

En primer lugar, podrás acudir al Cross Internacional de San Sebastián, carrera que se celebra el 5 de noviembre en el Hipódromo de San Sebastián. Continuamos con la carrera Behobia, celebrada el 12 de noviembre. Esta carrera tiene un recorrido de 20 kilómetros que finaliza en Boulevard. La última carrera es conocida como Zurich Maratón San Sebastián. Se celebra el 26 de noviembre y tiene un recorrido completo de 42 kilómetros empezando en c/Hernani y finalizando en Boulevard.

No te preocupes si lo tuyo no son las carreras, San Sebastián también ha organizado Literaktum y Ciclo de Cine Submarino. El primer festival de literatura se celebra del 13 al 26 de septiembre en diferentes centros culturales, museos y teatros de la ciudad, y podrás participar en numerosas actividades. En segundo lugar, el festival Ciclo de Cine Submarino tiene lugar del 16 al 18 de noviembre en el Teatro Principal, donde podrás formar parte de un programa gratuito de cine donde las profundidades del mar protagonizan las pantallas.

Con este gran calendario lleno de actividades San Sebastián se convierte en un destino único para aprovechar unas vacaciones. Tendrás la oportunidad de aprender facetas nuevas sobre la cultura vasca y vivir el otoño bajo una perspectiva completamente nueva y diferente. Anímate a visitar San Sebastián, apúntate a varias actividades, y vive una experiencia diferente este otoño, aunque si quieres más acción, te ofrecemos otro plan para que tus vacaciones sean las mejores.

Alojamiento en San Sebastián este otoño 2023

Si quieres organizar tu escapada en otoño, te recomendamos el mejor alojamiento para disfrutar en familia, en grupo o solo. Si eres de los que les encanta disfrutar de un hotel en una ubicación tranquila y cerca del centro de Donostia, te presentamos el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan sólo 10 minutos de San Sebastián, y en el que te sentirás como en casa por su completa oferta de servicios y por sus amplias y equipadas habitaciones. Sin lugar a dudas, estamos ante la opción idónea para disfrutar de una jornada de turismo en San Sebastián y disfrutando al mismo tiempo de un perfecto descanso. No te lo pienses y reserva ya en tu hotel ideal junto a San Sebastián.

¡Reserva en Hotel k10 para disfrutar este otoño 2023 en San Sebastián!

Organiza una escapada en otoño a San Sebastián

Si las vacaciones de verano te han sabido a poco, te podemos decir que otoño también es una estación mágica para San Sebastián. Con temperaturas suaves y menos afluencia de turistas, este es el momento perfecto para sumergirse en la rica cultura vasca y disfrutar de los encantos locales. En este artículo, desde Hotel K10 te presentamos una serie de planes para aprovechar al máximo el otoño en San Sebastián y vivir una experiencia inolvidable.

Paseo por monte Urgull

El Monte Urgull, ubicado en el corazón de San Sebastián, ofrece impresionantes vistas panorámicas del mar y los alrededores del territorio. Durante el otoño, sus senderos se tiñen de tonalidades ocres y doradas, creando un escenario único para un paseo relajante ya sea solo o en compañía. Te recomendamos que subas hasta la cima y descubras la historia de la ciudad en el Castillo de la Mota o simplemente disfrutes de un picnic rodeado de naturaleza y tranquilidad.

Degustación de Sidra y Txakoli

El otoño es sin duda la temporada perfecta para probar dos bebidas emblemáticas del País Vasco: la sidra y el txakoli. Dirígete a una sidrería local para disfrutar de una tradicional «sidra sagardotegi«, donde podrás saborear esta deliciosa bebida acompañada de un típico menú de sidrería, que incluye un buen chuletón y una tortilla de bacalao. Además, no te puedes perder la oportunidad de degustar el refrescante vino blanco txakoli, producido en los viñedos cercanos de San Sebastián. A continuación te recomendamos algunas de las mejores sidrerías de San Sebastián:
  • Eme Be Garrote
  • Txirrita Sagardotegia
  • Lizeaga Sagardotegia
  • Sidrería restaurante Albiztur
  • Txuleta

Recorrido por el Bosque de Miramón

El Bosque de Miramón es un lugar encantador para sumergirse en la naturaleza durante el otoño. Sus senderos te llevarán a través de densos bosques de hayas y robles, donde podrás disfrutar de la tranquilidad y el silencio característicos de esta temporada. Pero no olvides llevar tu cámara, ya que tendrás la oportunidad de capturar impresionantes paisajes otoñales, y si tienes suerte, quizás algún animal habitante del bosque.

Festival Internacional de Cine de San Sebastián

El famoso Festival Internacional de Cine de San Sebastián tiene lugar cada septiembre, justo en el inicio del otoño (del 22 al 30 de septiembre). Si visitas la ciudad durante este período, no te puedes perder la oportunidad de sumergirte en el glamour y la emoción de este prestigioso evento. Podrás ver proyecciones de películas internacionales y, si tienes suerte, podrías encontrarte con algunas estrellas de cine, sin lugar a dudas, si lo que prefieres es adentrarte en el mundo de la cultura este otoño, te recomendamos encarecidamente que aproveches la oportunidad y disfrutes de uno de los mayores festivales de cine del país.

Degustar los Pintxos en Temporada

Tras un verano lleno de helados y gazpacho, igual te apetece probar algo diferente. Con la bienvenida del otoño también es el momento perfecto para disfrutar de los deliciosos pintxos de San Sebastián. Los bares y restaurantes ofrecen una variada selección de pintxos con ingredientes de temporada, como setas, castañas y calabaza. Recorre los bares del casco antiguo y del barrio de Gros, y déjate seducir por los sabores auténticos de la gastronomía vasca.

Visita la Playa de La Concha

Aunque el otoño trae temperaturas más frescas, la Playa de La Concha sigue siendo un lugar encantador para relajarse. Popular tras el paseo de la Reina Isabel II en 1845 y considerada una de las playas más bonitas, es ideal para relajarse en la arena y observar las vistas con el sonido de las olas de fondo. Si el clima lo permite, incluso puedes tomar un baño revitalizante en el océano o incluso practicar deportes como el surf si el clima lo permite.

Isla de Santa Clara

Popular en septiembre por la organización de comidas, cabezudos y concursos, la Isla de Santa Clara es el destino ideal para disfrutar de un ambiente diferente y poner fin al verano. Puedes tomar un barco desde el puerto y visitar la pequeña isla de Santa Clara, ubicada en la bahía de La Concha. Podrás dar paseos por sus orillas, bañarte si el clima lo permite, y practicar diferentes rutas de senderismo donde descubrirás los secretos de la isla, como por ejemplo, llegar al faro de la isla, lugar en el cual antiguamente se encontraba la Ermita de Santa Clara.

Recorrido en bicicleta por el paseo marítimo

Carga tu bicicleta en el coche o alquílala para explorar el Paseo Marítimo de San Sebastián, un sendero que bordea la costa y te lleva a hermosas vistas, como la del famoso Peine del Viento, obra de Eduardo Chillida y Luis Peña Ganchegui, que simboliza la conexión del hombre con la naturaleza.

Alojamiento en San Sebastián este otoño 2023

Si quieres organizar tu escapada en otoño, te recomendamos el mejor alojamiento para disfrutar en familia, en grupo o solo. Si eres de los que les encanta disfrutar de un hotel en una ubicación tranquila y cerca del centro de Donostia, te presentamos el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan sólo 10 minutos de San Sebastián, y en el que te sentirás como en casa por su completa oferta de servicios y por sus amplias y equipadas habitaciones. Sin lugar a dudas, estamos ante la opción idónea para disfrutar de una jornada de turismo en San Sebastián y disfrutando al mismo tiempo de un perfecto descanso. No te lo pienses y reserva ya en tu hotel ideal junto a San Sebastián. ¡Reserva en Hotel k10 para disfrutar este otoño 2023 en San Sebastián!
 

Verano en San Sebastián 2023

Ya ha comenzado el verano y lo primero que tenemos que preparar es nuestro itinerario con todos nuestros destinos y los planes que vamos a realizar en cada uno. En este artículo encontrarás varias opciones para incluir San Sebastián en tu lista. Y es que este destino nos trae rincones magníficos para disfrutar de unas vacaciones en familia, pareja, amigos o incluso para disfrutar de unos días contigo mismo. A continuación te dejamos una serie de actividades para pasar el verano en San Sebastián.

Festival de Jazz de San Sebastián

El festival de Jazz de San Sebastián llamado «Jazzlandia», se estrenó en 1996 y ha seguido su edición anual hasta este año, que tendrá lugar este verano entre el 22 y el 25 de julio en el Teatro Victoria Eugenia. Entre los artistas que actuarán en esta edición de Jazzlandia 2023, se encuentran: Lucía Rey Trío y MOVE (22 de julio); Carles Margarit Quinteto y NGBM Cuarteto (23 de julio); Alto For Two y a Niño Josele (24 de julio) y Bandolero Quarteto y Gonzalo del Val (25 de julio). Las entradas tienen un precio de 8€ y el bono general tiene un coste de 25€.

Semana Grande San Sebastián 2023

Entre el 10 y el 17 de agosto tiene lugar la Semana Grande de San Sebastián, una semana llena de actividades, conciertos ( Sofía Ellar, En Tol Sarmiento, Gari & Maldanbera, Bulego, Danny Ocean, y muchos más) y fiesta, mucha fiesta. Destaca entre sus eventos el concurso internacional de fuegos artificiales que tiene lugar cada noche de esa semana en en la bahía de la Concha. En cuanto a las diferentes actividades que tendrán lugar en esta edición de la Semana Grande San Sebastián 2023 encontraremos gigantes y cabezudos, toros de fuego, fuegos artificiales, conciertos, actividades deportivas, teatro de calle, diferentes txarangas, grupos de danza, herri kirolak, food trucks de todo tipo, puestos de artesanía, y más.

Excursiones por San Sebastián

Si eres más de explorar la naturaleza o de hacer rutas guiadas, te dejamos un listado con alguna de estas excursiones que cuentan con guía en español, y que han sido muy bien valoradas por los usuarios:
  • Tour de Pinchos por San Sebastián
  • Tour por los pueblos costeros de Guipúzcoa
  • Autobús turístico San Sebastián
  • Tour en kayak por la bahía de la Concha
  • Senderismo por el Camino del Norte
  • Visita guiada por E-Bike
  • Ruta del Queso Vasco de mediodía

Surfear en las playas de San Sebastián

   

La costa del País Vasco tiene todo lo que un surfista puede desear, y si este verano te apetece practicar surf o aprenderlo, te recomendamos la Playa de la Concha, Playa de Ondarreta y Playa de Zurriola. Existen clubs de surf donde apuntarse para hacer clases de iniciación o surf en grupo. Estas playas cuentan con varios picos con olas de todos los tamaños para practicar todos los niveles.

Alojamiento

Una vez planificadas las vacaciones, es el momento de comenzar a buscar el mejor alojamiento para disfrutar de en familia, en grupo o solo. Si eres de los que les encanta disfrutar de un hotel en una ubicación tranquila y cerca del centro de Donostia, te presentamos el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan sólo 10 minutos de San Sebastián, y en el que te sentirás como en casa por su completa oferta de servicios y por sus amplias y equipadas habitaciones. Sin lugar a dudas, estamos ante la opción idónea para disfrutar de una jornada de turismo en San Sebastián y disfrutando al mismo tiempo de un perfecto descanso. No te lo pienses y reserva ya en tu hotel ideal junto a San Sebastián. ¡Reserva en Hotel k10 para disfrutar este verano 2023 en San Sebastián!        

Semana Grande 2023 de San Sebastián

La Semana Grande de Donostia, también conocida como Aste Nagusia en euskera, es una de las festividades más importantes y populares en la ciudad de San Sebastián. Se celebra todos los años en agosto y tiene una duración aproximada de una semana. En el año 2023, se llevará a cabo del 12 al 19 de agosto. La Semana Grande donostiarra comienza oficialmente el sábado 12 de agosto con el tradicional «Cañonazo», que se lanzará desde los jardines de Alderdi Eder a las 19:00 horas. Una hora antes, a partir de las 18:00 horas, los Gigantes y Cabezudos recorrerán el centro y la parte vieja de San Sebastián, partiendo de la calle Urdaneta. Durante los ocho días de celebración, la ciudad se llena de música, danzas, eventos deportivos, espectáculos de fuegos artificiales, actividades para niños y adultos, y mucho más. Es una época del año en la que San Sebastián recibe visitantes de todas partes de España y del mundo. Uno de los eventos más populares durante la Semana Grande es el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, que se lleva a cabo en la playa de La Concha. También hay competiciones de deportes locales, como la trainera (una competición de remo en bote), así como conciertos y espectáculos de música en vivo. Además, la Semana Grande ofrece una gran variedad de eventos gastronómicos donde se pueden probar algunos de los platos típicos de la cocina vasca y española, así como ferias de artesanía y mercados. La Semana Grande es una experiencia única y emocionante para cualquier visitante interesado en sumergirse en la cultura vasca y disfrutar de la vida nocturna y las festividades de San Sebastián.

Alojamiento

Ahora que ya conocemos cuándo va a ser la fiesta grande, es el momento de comenzar a buscar el mejor alojamiento para disfrutar de esta festividad. Si eres de los que les encanta disfrutar de un hotel en una ubicación tranquila y cerca del centro de Donostia, te presentamos el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan sólo 10 minutos de San Sebastián, y en el que te sentirás como en casa por su completa oferta de servicios y por sus amplias y equipadas habitaciones. Sin lugar a dudas, estamos ante la opción idónea para disfrutar de una jornada de turismo en San Sebastián y disfrutando al mismo tiempo de un perfecto descanso. No te lo pienses y reserva ya en tu hotel ideal junto a San Sebastián.

¡Reserva en Hotel k10 para disfrutar de esta Semana Grande 2023!

Hotel k10- visitar San Sebastián en febrero Hotel k10- visitar San Sebastián en febrero Hotel k10- visitar San Sebastián en febrero Hotel k10- visitar San Sebastián en febrero Hotel k10- visitar San Sebastián en febrero

Descubre las Mejores Rutas en Bicicleta en Urnieta y sus Alrededores, Gipuzkoa (País Vasco)

  Si eres un apasionado del ciclismo y te encuentras en Urnieta, en la provincia de Gipuzkoa en el País Vasco, estás de enhorabuena. Esta zona ofrece una amplia variedad de rutas para disfrutar en bicicleta, ya sea para los aficionados al ciclismo de carretera o para los amantes del mountainbike. Aquí encontrarás desde pintorescos paisajes rurales hasta carriles bici bien señalizados para todos los gustos. En este artículo, te presentaremos algunas de las mejores rutas para pedalear en Urnieta y sus alrededores. Disfruta de una emocionante aventura en dos ruedas mientras descubres la belleza natural y cultural de esta región.  

Ruta de Urnieta a Lezo – Las Mejores Rutas en Bicicleta en Urnieta

    Esta ruta circular te llevará desde Urnieta a Lezo, pasando por diversos paisajes rurales y diferentes localidades con encanto de la zona. El recorrido comienza en Urnieta y se dirige a Lezo a través de las localidades de Astigarraga y Hernani. La ruta tiene aproximadamente 30 km en total (ida y vuelta) y ofrece una combinación de carreteras secundarias y carriles bici bien señalizados para disfrutar de un agradable paseo en bicicleta. La dificultad de la ruta es moderada, con algunas subidas y descensos suaves a lo largo del recorrido. El trayecto comienza en Urnieta, desde donde hay que coger la carretera GI-2134 hasta llegar a la localidad de Hernani, conocida por su patrimonio industrial y su historia en la fabricación de armas. En Hernani, encontrarás un carril bici paralelo al río Urumea. Únete al carril bici y disfruta de un agradable paseo junto al río, rodeado de vegetación y paisajes rurales. El carril bici te lleva a la localidad de Astigarraga, famosa por sus sidrerías. Es un sitio ideal para hacer una parada y probar la sidra vasca o disfrutar de las vistas panorámicas desde el monte Santiagomendi. Desde Astigarraga, puedes regresar por el mismo carril bici hasta Hernani y volver a Urnieta por la misma carretera GI-2134. o bien, puedes explorar otras opciones de rutas de regreso, dependiendo de tus preferencias y nivel de energía.  

Ruta de Urnieta al Parque Natural de Aiako Harria – Las Mejores Rutas en Bicicleta en Urnieta

  2. Urnieta al Parque Natural de Aiako Harria Hotel k10   Una emocionante aventura te espera desde Urnieta hasta el Parque Natural de Aiako Harria. Este parque, situado en la provincia de Gipuzkoa, es conocido por sus impresionantes paisajes montañosos, bosques de hayas y robles, y senderos bien señalizados que son perfectos para el ciclismo de montaña. La ruta comienza en Urnieta, desde donde tomarás la carretera GI-2130 hacia el este, siguiendo las señales hacia Lesaka. El trayecto te llevará por carreteras secundarias y caminos rurales, ofreciéndote la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la belleza del campo vasco. Una vez llegues a Lesaka, podrás hacer una parada para descansar y disfrutar de su encanto antes de continuar tu ruta. Desde Lesaka, girarás a la derecha para tomar la carretera NA-4400, que te llevará al Parque Natural de Aiako Harria. Una vez dentro del Parque Natural de Aiako Harria, podrás disfrutar de una experiencia única en bicicleta de montaña. El parque cuenta con una red de senderos bien señalizados que se adentran en los bosques de hayas y robles, ofreciéndote la oportunidad de explorar la belleza natural de la zona a tu propio ritmo. Durante tu recorrido en bicicleta, podrás disfrutar de espectaculares vistas panorámicas de la región, así como de la rica vegetación y la fauna silvestre del parque. La ruta de regreso será por el mismo camino, permitiéndote disfrutar de nuevo de los hermosos paisajes y la tranquilidad del campo vasco. La distancia total de la ruta ida y vuelta es de aproximadamente 25 kilómetros, pero puede variar dependiendo de los senderos que elijas dentro del Parque Natural.  

Ruta de Urnieta a Bidasoa – Las Mejores Rutas en Bicicleta en Urnieta

  3. Urnieta a Bidasoa - Hotel k10   La Ruta del Bidasoa es una emocionante opción para los amantes del cicloturismo que desean explorar la región del Bidasoa, situada en la frontera entre España y Francia, en la provincia de Gipuzkoa, en el País Vasco. Esta ruta en bicicleta ofrece un recorrido pintoresco que sigue el curso del río Bidasoa, brindándote la oportunidad de disfrutar de diversos paisajes naturales y rurales, pueblos con encanto y lugares de interés cultural que te encontrarás a lo largo del camino. El recorrido de la Ruta del Bidasoa puede adaptarse a tus preferencias y habilidades en la bicicleta, ya que hay diferentes tramos y opciones disponibles. En general, la ruta tiene un nivel de dificultad moderado, lo que la hace adecuada para ciclistas de nivel intermedio que buscan un desafío agradable pero no extremo. Los tramos de carretera están bien señalizados y los carriles bici te permitirán pedalear con seguridad y disfrutar del paisaje sin preocuparte por el tráfico. La longitud de la ruta es de aproximadamente 35 km, lo que la convierte en una opción ideal para una jornada en bicicleta. Durante el recorrido, pasarás por localidades como Irún, Hondarribia, Lesaka y Bera, donde tendrás la oportunidad de descubrir la rica cultura, gastronomía, arquitectura e historia vasca. Podrás detenerte en encantadores pueblos, disfrutar de la hospitalidad local y probar la deliciosa gastronomía vasca en los restaurantes y bares del camino. Además de la cultura, la Ruta del Bidasoa te brindará la oportunidad de disfrutar de hermosos paisajes naturales. Podrás contemplar el majestuoso monte Jaizkibel, con sus bosques y prados, las marismas de Irún, hogar de una gran variedad de aves migratorias, y los valles del Bidasoa, con sus verdes campos y pintorescos puentes.  

Ruta de Urnieta a Martutene – Las Mejores Rutas en Bicicleta en Urnieta

  4. Urnieta a Martutene - Hotel k10   El recorrido en bicicleta desde Urnieta hasta Martutene es una ruta popular entre los amantes del ciclismo en el País Vasco. Ambos municipios se encuentran en la provincia de Gipuzkoa, en el norte de España, y están relativamente cerca el uno del otro. El recorrido es de tan solo 17.6 km ida y vuelta. La ruta entre Urnieta y Martutene te llevará principalmente a lo largo de carriles bici y carreteras secundarias bien señalizadas. Disfrutarás de paisajes rurales y pintorescos mientras pedaleas por las carreteras locales y atraviesan pequeños pueblos. Una de las características de esta ruta es el ascenso al monte Lizarrieta, que ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de los alrededores. Es un ascenso desafiante, pero la recompensa de las vistas panorámicas vale la pena. Después de disfrutar de las vistas desde el monte Lizarrieta, comenzarás el descenso hacia Martutene. Ten en cuenta que el descenso puede ser empinado en algunas partes, así que asegúrate de mantener el control de tu bicicleta y seguir las normas de seguridad vial. Una vez que llegues a Martutene, puedes disfrutar de este pintoresco pueblo, que cuenta con varios lugares de interés, como la Iglesia de San Miguel y el Parque de Martutene. También encontrarás opciones para descansar y reponer energías en cafeterías y restaurantes locales. Puedes optar por regresar a Urnieta por el mismo camino que viniste o elegir una ruta diferente para hacer el viaje de regreso más interesante. Si prefieres una ruta circular, puedes explorar otras carreteras secundarias y caminos rurales en la zona para regresar a Urnieta desde Martutene. Recuerda llevar contigo todo el equipo necesario, como casco, agua y herramientas, y seguir siempre las normas de tráfico y seguridad vial durante tu emocionante viaje en bicicleta por los hermosos rincones del País Vasco. ¡Prepárate para una aventura inolvidable en tu bicicleta, disfruta de la belleza natural, la cultura y la historia de la región!  

Tu hotel de confianza en Urnieta

  Si estás buscando una experiencia de hospedaje de primera clase durante tus aventuras en bicicleta en el País Vasco, no busques más allá del Hotel K10 de Urnieta. Ubicado en una pintoresca zona rodeada de rutas en bicicleta, nuestro hotel es el lugar perfecto para descansar y recargar energías. Después de un día emocionante de pedalear por las hermosas carreteras y senderos del País Vasco, te recibiremos con nuestras modernas y cómodas habitaciones, diseñadas pensando en tu confort. Nuestro restaurante en el hotel te deleitará con una deliciosa oferta gastronómica, que incluye platos locales e internacionales preparados por nuestros expertos chefs. Además, nuestro amable equipo de atención al cliente estará siempre disponible para brindarte un servicio excepcional y ayudarte con cualquier necesidad que puedas tener. El Hotel K10 de Urnieta es el punto de partida perfecto para explorar la belleza natural, la cultura y la historia del País Vasco en tus rutas en bicicleta. ¡Reserva ahora y disfruta de una experiencia de hospedaje de primer nivel en tu próxima aventura en bicicleta en el País Vasco!  

¡Realiza ya tus reservas con Hotel K10!

  Hotel k10- visitar San Sebastián en febreroHotel k10- visitar San Sebastián en febreroHotel k10- visitar San Sebastián en febrero

Tour de Francia 2023

El Tour de Francia nació como una estrategia de marketing. Parece el argumento de una película, pero es cierto. Corría el año 1903, el primer Zepelín había surcado el cielo suizo, se acaba de inventar la primera aspiradora y el viaje a la luna se consideraba ciencia ficción. El periódico francés L’Auto, testigo de su decreciente venta de ejemplares, ideó un plan para aumentar las ventas. Fue así que organizaron una vuelta alrededor del país. Pensaron que el evento atraparía como moscas en la miel al pueblo francés. Éste, ávido de saberlo todo sobre el evento, los participantes, el recorrido y el premio, recurriría al periódico que tenía la exclusiva. Confiaron en que este evento provocaría que las ventas de periódicos aumentaran. El resto ya es historia. El ganador del primer Tour fue Maurice Garin, de oficio deshollinador, que recibió el equivalente a 12.000 euros actuales y que llevaba una ventaja de tres horas cuando atravesó la línea de meta. El recorrido incluía carreteras sin asfaltar y episodios nocturnos, con el riesgo evidente que esto implicaba. Los ciclistas de principio de siglo estaban hechos de una pasta especial, no cabe duda.     Si bien los modos han cambiado mucho, el contenido y el espíritu que une a los amantes del ciclismo, sigue intacto. El Tour de Francia nos hace pensar en viajes, deporte y una tradición que se ha pasado como la antorcha de las olimpiadas, de generación en generación. El primer Tour de Francia contó con la participación de tan solo 60 ciclistas. En el Tour 2023 participarán más de dos centenas. Ver la gran carrera francesa es algo que esperamos con ilusión y que une a los amantes del ciclismo a lo largo y ancho del globo terráqueo. Sin embargo, no fue hasta los años cincuenta que esta cita ciclista anual se decidió a salir de París y viajar por suelos extranjeros.   El comienzo de la 110ª edición del Tour de Francia , tendrá lugar el 1 de julio y llevará a los participantes, durante 3.404 kilómetros, a través de cinco desafiantes macizos montañosos, hasta tocar meta en París.   El motivo por el que traemos el Tour de Francia al blog de Hotel K10 es porque el punto de partida será el País Vasco. Un evento que encaja perfectamente con la Estrategia de Internacionalización Euskadi Basque Country.    

Grand départ Tour de Francia 2023

Fue en 1992 cuando el Tour partió en San Sebastián. Desde entonces, la Grand Départ o “Gran salida” no ha vuelto a situarse en el País Vasco, y, desde entonces también, éste ha tenido el sueño de volver a ser el escenario de la misma. La belleza de nuestra tierra, donde montaña y mar se unen en perfecto binomio, son el paisaje perfecto para un evento que es ya centenario. No olvidemos, además, que las tierras vascas son de tradición ciclista y el número de amantes del ciclismo son numerosos, por lo que se espera el evento con expectación e ilusión.   La Grand Départ tendrá lugar entre los días 1 y 3 de julio. Nos alegra compartir que el día 2, el Tour pasará por delante de nuestro Hotel K10. Se respirará ambiente de fiesta, de deporte y de afición. Las postal promete ser inolvidable.  

Etapas en el País Vasco del Tour de Francia 2023

La primera etapa tendrá lugar el 1 de julio y consta de 185 kilómetros circulando por Bilbao, sobre colinas y con el mar Cantábrico de fondo. Belleza y esfuerzo extraordinario a un tiempo, que seguro contará con una marea de animadores. La segunda etapa se desarrollará en Vitoria-Gasteiz y consiste en 210 kilómetros que comenzará con una engañosa caída que terminará con la escalada al monte Jaizkibel. La tercera etapa será la que lleve a los valientes ciclistas a suelo francés, dejando atrás Bizkaia y San Sebastián. Esta etapa bendecirá a los que la realicen con unas vistas sin parangón que, como en un combinado agridulce, serán las que se admiren desde un tramo de 80 kilómetros de curvas. Una etapa de caminos serpenteados y dificultades.   Como vemos las tres etapas que tienen lugar en Euskadi permitirán a los participantes medirse unos con otros y demostrar su auténtica valía y aguante. Un espectáculo del que Hotel K10 será testigo en primera línea ya que el 2 de julio la riada de ciclistas con dirección a París pasará por nuestras puertas.  

Favoritos en el Tour de Francia 2023

Era de esperar que el danés Vingegaard se postulara como el número uno en las casas de apuestas. Jonas Vingegaard, de 26 años, fue vencedor del Tour 2022, convirtiéndose así en el segundo danés de la historia en conseguir este hito.  El mismo Vingegaard, conocido por su talante discreto, ha declarado con una osadía y seguridad sana y deportiva, que el Tour 2023 se adapta perfectamente a él y a sus características físicas.  Está listo para dar lo mejor de sí y colocarse los laureles de la victoria a golpe de pedaleo. Recordemos que es un escalador extraordinario y los retos montañosos que presenta este Tour de Francia 2023 son, efectivamente, la clase de divertimento que desafío para la que está entrenado.     En un segundo plano, tenemos al que ganó las ediciones de 2020 y 2021, Tadej Pogacar, esloveno y de 24 años, de estilo fuerte, diríamos incluso agresivo, deportivamente hablando, y con una legión de fans que crece progresivamente. Se quedó con las ganas de ganar la edición de 2022, aunque su espíritu guerrero no flaquea. “Mis errores me harán más fuerte”. Los dos favoritos son auténticos profesionales, llenos del vigor que una prueba de este calibre precisa.   En Hotel K10 estaremos encantados de recibirte este verano. Elige el mejor hotel cerca de San Sebastián y por el que pasa el pelotón, con una oferta gastronómica exquisita, un servicio por parte de nuestro personal extraordinario y unas habitaciones espaciosas y cómodas.  

Reserva ya en Hotel K10 para hacer de tu estancia una experiencia inolvidable como aficionado al ciclismo.

Reserva un hotel de 4 estrellas cerca de San Sebastián para ver el Tour de Francia como te mereces. 

 

Febrero en la ciudad del amor y de las olas, San Sebastián. – Guía turística hotel K10

Turismo San Sebastián en febrero-guía turística hotel K10

San Sebastián es conocido y famoso por su costa, su gastronomía, y por una oferta cultural muy amplia. Es mucho más que la capital mundial de la gastronomía.

Además, San Sebastián es una de las ciudades más ricas del país, y también es una de las más sostenibles y verdes. Es una ciudad muy fácil de recorrer paseando o bien en transporte público. A continuación, planes en San Sebastián en esta época de febrero, que es un mes muy completo y a continuación te lo vamos a demostrar.

En febrero, las olas en San Sebastián pueden llegar hasta los 10 metros de altura, y para muchos turistas, verlas romper en la orilla es uno de sus pasatiempos favoritos para pasar un rato relajándose, pero, si no eres lo suficientemente rápido para apartarte, terminaras empapado de arriba abajo.

Ademas, si quieres darte un baño pero no en esas enormes olas, tienes la posibilidad de sumergirte en las aguas termales de la Talasoterapia La Perla y disfrutar de otra manera de las vistas a la Bahía de La Concha.

Turismo San Sebastián en febrero-guía turística hotel K10

Darte un baño en el balneario es una opción perfecta, pero lo es más todavía si después de este chapuzón vas a comerte una buena chuleta en una sidrería o un txakoli con anchoas en las txakolindegis de la costa que están en plena temporada.

Febrero, además de ser el mes de los enamorados, es el mes de la sidra.

Turismo San Sebastián en febrero-guía turística hotel K10

Ofreciendo su degustación desde la mitad de enero hasta finales de abril.  La seña de identidad del País Vasco es sin lugar a duda su gastronomía, pero, el mejor acompañamiento que puede tener un buen menú degustación es su bebida, y es por ello que San Sebastián también tiene la bebida autóctona por excelencia, la sidra.

Es una bebida que se elabora desde hace siglos y se sigue realizando, siguiendo las prácticas tradicionales.

En las sidrerías, se suele abonar un precio fijo y se suele comer el menú que es típico correspondiente a cada una de las sidrerías, y de esta manera se puede consumir toda la sidra que se quiera, o que se pueda, directamente de la barra. El menú suele ser tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos, y por supuesto no puede faltar, las txuletas a la brasa con postre de queso, membrillo y nueces.

Turismo San Sebastián en febrero-guía turística hotel K10

Sin duda, da apetito solo de leerlo, ¡¡¡asi que imaginate probarlo!!! Es una experiencia que seguro querrás repetir.

Otro plan si pasas una estancia en San Sebastián en febrero, es disfrutar de sus carnavales.

Turismo San Sebastián en febrero-guía turística hotel K10

Este carnaval es muy conocido. Sus pequeños y mayores participan en diferentes comparsas recorriendo la ciudad y llenándola de alegría, bailes y diversión durante todo el fin de semana. Este año 2023, la fecha de celebración de este carnaval es desde el jueves 16 de febrero hasta el 21 de febrero.

En especial este año, serán un total de casi 25 comparsas las que desfilarán por las calles de la ciudad durante el sábado y el domingo (días 18 y 19 de febrero). Se han dividido los circuitos en los que se realiza el desfile en dos, asi las comparsas realizaran un recorrido el sábado y otro el domingo. También existe otra celebración que se celebra al finalizar carnaval, típica de estas fechas, que se conoce como El Entierro de la Sardina.

Turismo San Sebastián en febrero-guía turística hotel K10

Esta gran celebración pondrá el broche final a la enorme celebración de los carnavales, y consiste en que un cortejo de luto llorará al arenque durante sus últimos momentos de existencia. Tiene lugar el día 21 de febrero a las 19:30.

Ademas de todas estas celebraciones que hemos ido mencionando, desde planes para realizar o bien actos en los que poder disfrutar, también cabe destacar que hay una lista de planes para realizar en San Valentín en esta bella ciudad, y que no es para menos.

Pero… ¿un alojamiento próximo a esta ciudad?

Por último, ahora que ya tienes toda la información para disfrutar de tu escapada en febrero a San Sebastián, es el momento de poner fin a la planificación de nuestro viaje buscando un alojamiento idóneo, que se adapte a loque buscamos.

Si eres de los que a la hora de buscar hotel demanda un sitio tranquilo, alejado del bullicio y que te puedas sentir como en tu propio hogar, te proponemos el alojamiento idóneo para ti.

En el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan solo 10 minutos de San Sebastián, encontraras el descanso que necesites, y además, lo harás disfrutando al mismo tiempo de su completa oferta de servicios y de amplias y equipadas habitaciones.

Sin duda, con el Hotel K10, acertarás de lleno para tu jornada de ocio y turismo en San Sebastián. Ademas, dentro de sus instalaciones encontraras un restaurante en el que tendrás la posibilidad de degustar la mejor gastronomía de la región, una cafetería con un delicioso café, unas tapas de categoría y una buena conversación. Su personal está disponible por y para ti y para hacer que tu estancia sea lo más especial y hogareña posible.

No te lo pienses y reserva ya tu hotel próximo a San Sebastián, y disfruta de todo el ocio y turismo que te pone al alcance esta explosiva ciudad, asi como de su gastronomía y de sus gentes.

En Hotel K10 estaremos encantados de recibirte, y de hacer que te sientas como en tu casa.

Hotel k10- visitar San Sebastián en febrero Hotel k10- visitar San Sebastián en febrero Hotel k10- visitar San Sebastián en febrero Hotel k10- visitar San Sebastián en febrero Hotel k10- visitar San Sebastián en febrero                  

¡Realiza ya tus reservas!

El próximo San Valentín, ¡Regala un viaje a San Sebastián!-Guía Hotel K10

Queda menos de un mes para San Valentín, y si todavía estas buscando una escapada para celebrar, te vamos a dar una solución.

Desde siempre, San Sebastián ha sido una ciudad que enamora a cualquier persona, sea el día del año que sea. Pero… para este próximo 14 de febrero te traemos una lista de planes, para que tu visita a la bella ciudad de San Sebastián sea todavía más cautivadora.

¿Estas preparado para disfrutar en San Sebastián este 14 de febrero?

A continuación, te vamos a mencionar una serie de planes románticos que te recomendamos para realizar en pareja, y hacer que tu estancia durante esta señalada fecha sea tan romántica como especial.

¿Qué lugares visitar en San Sebastián?

La perla del cantábrico, un baño romántico a la vez que relajante.

¿Qué lugares visitar en San Sebastián?-guia hotel K10

Uno de los planes imprescindibles que proponemos es la visita al centro de talasoterapia de La Perla.

Se trata de un Spa cuyas vistas hablan por sí solas, quizá una de las vistas más curiosas y especiales de la ciudad. ¿Te imaginas en un spa con vistas a la Bahía de la Concha? Pues sí, en el centro termal de La Perla podrás disfrutar de sus aguas termales y marinas impresionantes, muy relajantes y super románticas. Un plan perfecto que no puedes pasar por alto si te apetece hacer algo diferente en esta ciudad.

Paseo por la bahía de la concha.

¿Qué lugares visitar en San Sebastián?-guia hotel K10

Otro de los planes que te permitirán relajarte y disfrutar, es un paseo por la bahía de la concha.

Posterior al baño relajante y, si el tiempo lo permite, es recomendable dar un paseo por la Bahía de la Concha y disfrutar de los casi siete kilómetros desde la playa de Zurriola hasta el famoso Peine del Viento.

Este tranquilo paseo, te ofrece la posibilidad de conocer las tres playas de San Sebastián.

El Balneario de La Perla se encuentra en la mitad de este trayecto, por lo que si el paseo lo realizas después de darte un baño relajante, ¡¡ya solo tienes la mitad del camino por hacer!!

Es un paseo muy agradable y te permite visualizar el atardecer si lo realizas por la tarde, o incluso el amanecer si lo que quieres es empezar el día con energía y haciendo ejercicio.

Pasear por los parques de San Sebastián.

Los parques de San Sebastián se caracterizan por una misma cosa todos: verde, mucho verde. En estos parques puedes pasear descalzo por la hierba, o incluso tumbarte en ella para desconectar y descansar después de un día ajetreado.

Entre los mejores parques de San Sebastián se encuentran los siguientes:

  • Parque de Cristina Enea:
¿Qué lugares visitar en San Sebastián?-guia hotel K10

Está ubicado muy próximo de la estación del norte, cuenta con casi 95.000 metros cuadrados. El parque Cristina Enea es un sitio perfecto para desconectar sin necesidad de salir de la ciudad.

Sus árboles enormes, el romanticismo que proporcionan los cisnes y sus pavos reales que lo habitan, y la arquitectura que define al edificio central, es un oasis de paz.

El diseño del parque corre a cargo del autor del jardín del Palacio de Miramar y de la Plaza de Gipuzkoa.

  • Jardines de Miramar:
¿Qué lugares visitar en San Sebastián?-guia hotel K10

Los jardines de Miramar es otra buena opción. Con sus vistas privilegiadas de la Bahía de la Concha es lo que hace al parque de Miramar una parada obligatoria en todos los paseos por el litoral de San Sebastián.

El corazón de este jardín es el espectacular palacio inspirado en las casas de campo típicas inglesas, los jardines de Miramar descienden hacia el mar, entre gravilla y terrenos llenos de flores.

  • Jardines de Alderdi Eder:
¿Qué lugares visitar en San Sebastián?-guia hotel K10

Los jardines de Alderdi Eder están situados frente al ayuntamiento de la ciudad y a la Bahía de la Concha. Son una de las estampas más conocidas y típicas de San Sebastián, y están compuestos por diferentes conjuntos florales acompañados de árboles que se identifican con la ciudad, muy propios de ella, como son los tamarices.

Estas elegantes palmeras, complementan este jardín, junto al enorme tío vivo que se encuentra en medio del parque, y que recuerda a la época de la Belle Epoque, siendo lo principal del parque si la visita se realiza con niños más pequeños.

Subir a Ulia, Igeldo o Urgull.

¿Qué lugares visitar en San Sebastián?-guia hotel K10

Si lo que se busca es actividad física y un paseo por los montes que se encuentran en el interior de la ciudad, puede ser un plan perfecto para ti subir al monte de Ulia, Igeldo o -Urgull.

El monte Igeldo te regalara una vista panorámica de las más esplendidas de la ciudad, es una imagen típica de postal de San Sebastián, y se aprecia el faro, que hace que sea una estampa inolvidable.

Por otro lado, el monte Urgull está lleno de rincones y caminos con encanto, y desde lo más alto también se puede apreciar una vista de las 3 playas de San Sebastián. En este monte descubrirás el Museo de la Historia, donde se narra la historia más antigua de la ciudad, con sus murallas, etc.

Por último, desde el barrio de Gros, se accede al monte Ulia, también se pueden apreciar unas vistas excepcionales, y también es un lugar idóneo para disfrutar de una bonita puesta de sol.

Puesta de sol.

¿Qué lugares visitar en San Sebastián?-guia hotel K10

Visualizar una puesta de sol es una manera ideal para redondear el día, vivir una experiencia romántica con quien más te apetezca. Por supuesto, entra en el top de planes que te recomendamos para celebrar esta fecha marcada en el calendario en pareja o con quien mas te apetezca.

¿Dónde alojarse?

Esperamos haber despertado en ti las ganas de visitar estos lugares encantadores de San Sebastián y que te parezca una opción idónea para planes en pareja y románticos.

Ahora que ya tienes toda la información para disfrutar de tus vacaciones de septiembre en San Sebastián, es el momento de finalizar la planificación de nuestro viaje buscando el alojamiento idóneo. Si además eres de los que les encantan las ubicaciones tranquilas y alejadas del bullicio, en el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan sólo 10 minutos de San Sebastián, encontrarás el descanso que necesitás y además lo harás disfrutando al mismo tiempo de su completa oferta de servicios y de amplias y equipadas habitaciones. Sin duda, con el Hotel K10 acertarás de lleno para tu jornada de turismo en San Sebastián. Además, en sus instalaciones encontrarás un restaurante en el que degustarás la mejor gastronomía de la región, una cafetería en la que relajarte con un delicioso café, con las mejores tapas y con una buena conversación. No te lo pienses y reserva ya en tu hotel junto a San Sebastián. Hotel k10- planes San Valentín en San Sebastián Hotel k10- planes San Valentín en San Sebastián Hotel k10- planes San Valentín en San Sebastián Hotel k10- planes San Valentín en San Sebastián Hotel k10- planes San Valentín en San Sebastián                  

¡Reservar hotel en Urnieta en San Sebastián!

¿Estás pensando en visitar San Sebastián en invierno?

Guía turística Hotel k10

Estás pensando en visitar San Sebastián en invierno - Hotel K10 San Sebastián es una ciudad en la cual su paisaje, dominado por la Bahía de la Concha, su arquitectura de “La belle Epoque”, su famosa gastronomía y los eventos culturales que se celebran en ella, como el “Festival Internacional de Cine” son los puntos clave por los que se ha dado una gran fama a esta ciudad, y que son un punto de inflexión en el gran auge que tiene de turistas, tanto en las épocas altas de verano, como también en invierno, a pesar de las pequeñas dimensiones que tiene la ciudad. No es tan mala idea visitarla en invierno como te lo parece, al revés. Contrario a la opinión pública sobre que viajar a esta ciudad en invierno es una locura, te traemos los mejores argumentos para convencerte de que es una idea estupenda, y de que podrás disfrutar de los mismos planes, o incluso más y diferentes, que si viajases en otra época del año. Es muy probable que te llueva, porque es igual de probable que llueva también en esta ciudad en verano, por lo que llenate la mochila de guantes, bufanda, gorro y paraguas, y ¡comenzamos con la ruta! A continuación, te vamos a dar una serie de razones por las cuales visitar San Sebastián en invierno es una buena oportunidad.  

Precios mucho más razonables que en temporadas altas.

Precios mucho más razonables que en temporadas altas. - Hotel k10 En primer lugar, y algo que siempre se tiene en cuenta, son los precios. A la hora de viajar un factor muy importante es el precio, y dependiendo de las etapas del año en las que vas a viajar, es un gran inconveniente debido a su elevada demanda turística, que hace que sea un precio elevado. Por lo tanto, en invierno, los precios en esta ciudad suelen ser mucho más asequibles. Si se comprueba al ingresar fechas en julio-agosto y en los meses de invierno, se ve una diferencia bastante importante. En San Sebastián, las temperaturas no suelen ser muy elevadas, pero por el hecho que las temperaturas sean bajas, ¡no se dejan de realizar fiestas! Ademas de las particulares fiestas navideñas que tienen lugar durante diciembre, el 19 de enero tiene lugar una fiesta muy conocida como La Tamborrada”. Esta fiesta consiste en una celebración en la que durante 24 horas, se reúnen multitud de jóvenes y mayores vestidos de cocineros, militares franceses, etc., y disfrutan del maravilloso toque de los tambores.  

Festivales y celebraciones de invierno.

Festivales y celebraciones de invierno en san sebastián -Hotel K10 Con esta conocida celebración, se da paso a los Carnavales, los conocidos carnavales de San Sebastián. Estos carnavales tratan de un sinfín de carrozas que recorren la ciudad animando sus calles con charangas y la alegría de los propios desfilantes. Otro festival que también tiene lugar próximo a estas fechas durante la época de invierno, es el festival de “Caldereros”. Celebrado en torno al 20 de febrero, dependiendo del año, y se conoce por la particularidad de salir a la calle, 18 tribus, que salen para hacer sonar sus cazos y sartenes al ritmo de las melodías típicas de la zona. También salen personajes como la Reina, las Damas, el director y los ayudantes, que son un oso, una osezna y su domador. Es una fiesta diferente, típica de San Sebastián, y que seguro te aportara conocimientos nuevos sobre las diferentes actividades culturales que se celebran en esta ciudad, y que no conocías. Te recomendamos venir a disfrutarlos, ¡y no dejar que el frio te impida disfrutar de estos planes!  

Época de la famosa sidra de San Sebastián.

Época de la famosa sidra de San Sebastián - Hotel K10 A continuación, también es bueno destacar, que esta época es la de las sidrerías. El 15 de enero se corona como el comienzo de la temporada, que es una de las señas de identidad de San Sebastián, ¡la famosa sidra! Esta temporada, no termina hasta mediados de abril, por lo que dura 3 meses largos en los que sí o sí, tienes que venir a visitar esta ciudad. Degustar la sidra acompañada de un delicioso menú típico de esta gastronomía, es un plan que no puedes desaprovechar.  

Disfrutar de los paisajes invernales que nos regala esta ciudad.

Disfrutar de los paisajes invernales que nos regala esta ciudad. - Hotel K10 Otra muy buena causa por la que disfrutar del viaje al norte en la época de invierno, es por sus paisajes, que no tienen nada que envidiar a los del pirineo. El paisaje de esta ciudad cambia por completo según transcurren las diferentes épocas del año, esto hace que cada una de las estaciones vistan a la ciudad totalmente diferente. Contraste de playa y nieve ¿te lo imaginas? Pues bien, esta es la ciudad ideal para disfrutar de ello. Ademas, de normal suelen ser playas que están muy concurridas, para bañarse o para disfrutar del paisaje simplemente, cosa que ahora bañarse esta complicado, pero, te permitirán disfrutar del paisaje de una manera diferente, de relajarte dando un paseo por la costa y sin aglomeraciones de gente, que al final es un factor muy molesto y te hace perder tiempo innecesario a la hora de visitar diferentes lugares turísticos. Es cierto, que en estas playas no podrás tomar el sol en esta época, pero te aseguramos un tranquilo y maravilloso paseo por la arena en total tranquilidad, y rozando la nieve.  

Hotel Cerca de San Sebastián en Urnieta –

Hotel K10

  Ahora que ya tienes toda la información para disfrutar de tus vacaciones de septiembre en San Sebastián, es el momento de finalizar la planificación de nuestro viaje buscando el alojamiento idóneo. Si además eres de los que les encantan las ubicaciones tranquilas y alejadas del bullicio, en el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan sólo 10 minutos de San Sebastián, encontrarás el descanso que necesitás y además lo harás disfrutando al mismo tiempo de su completa oferta de servicios y de amplias y equipadas habitaciones. Sin duda, con el Hotel K10 acertarás de lleno para tu jornada de turismo en San Sebastián. Además, en sus instalaciones encontrarás un restaurante en el que degustarás la mejor gastronomía de la región, una cafetería en la que relajarte con un delicioso café, con las mejores tapas y con una buena conversación. No te lo pienses y reserva ya en tu hotel junto a San Sebastián.

¡Realiza ya tus reservas!