Actividades al aire libre en San Sebastián

El buen tiempo está a la vuelta de la esquina y estamos seguros de que tienes ganas de hacer una escapada para estrenar el clima. Si eres de los que disfrutan preparando una mochila y descubriendo nuevas rutas y actividades por España, desde Hotel K10 te traemos una lista de actividades al aire libre que harán que aprecies el norte de la península desde otra perspectiva. ¡Empezamos!
Excursión por la costa a San Sebastián y Gipuzkoa – Actividades al aire libre en San Sebastián

En esta excursión guiada navegarás no solo por la costa de San Sebastián, si no que también llegarás a la costa de Gipuzkoa desde Bilbao. Sin duda esta es una de las mejores opciones para conocer los aspectos más generales del territorio, ya que tendrás la oportunidad de contemplar una panorámica única de las ciudades así como de degustar los mejores platos tradicionales de San Sebastián y recorrer los preciosos pueblos que rodean a las ciudades.
La excursión tiene una duración aproximada de 8 horas y es ideal para disfrutar en grupos grandes de hasta ocho personas.
Caminata gastronómica por Mercado y Bodega Txakoli – Actividades al aire libre en San Sebastián

Si eres de los que prefiere tirarse de cabeza en la cultura y tradiciones, te recomendamos encarecidamente realizar esta ruta gastronómica dentro de tu calendario de actividades al aire libre.
Con esta ruta aprenderás tradiciones, relatos históricos y descubrirás monumentos mientras respiras el aire más puro de la costa vasca. La ruta empieza con un viaje en tren desde San Sebastián Donostia hasta Zarautz, a partir de ese punto caminarás el camino de Santiago y comerás en el mercado local. Y si piensas que te vas a quedar colgado al acabar te equivocas, puesto que tienes la opción de volver a San Sebastián o quedarte en Getaria.
Tour en bicicleta de carretera por la costa vasca – Actividades al aire libre en San Sebastián

Amante del ciclismo, esta actividad no te la puedes perder. Con esta opción tienes la posibilidad de coger tu bicicleta y recorrer las carreteras más emblemáticas de la región de Guipúzcoa, visitando los pueblos costeros de paso y escalando las colinas más desafiantes que hay por el camino.
La actividad dura aproximadamente 3 horas y estará guiada, además puedes realizarla en otros idiomas como el Inglés o Francés.
Quesería familiar con degustación – Actividades al aire libre en San Sebastián

En grupos pequeños de no más de 7 personas, es la actividad ideal para aprender con amigos o familia sobre este oficio tan interesante. Podrás explorar una fábrica de queso familiar especializada en Idiazabal para deleitar a todos los amantes del queso, aunque eso no es todo, si no que también explorarás el casco antiguo de San Sebastián, la playa de la Concha y El Peine del Viento, entre otros muchos lugares.
Por otra parte, la fábrica cuenta con tienda donde podrás llevarte el queso que más te haya gustado a casa, ¿Quién diría que no?
Aizkorri Trekking – Actividades al aire libre en San Sebastián

Esta actividad es ideal para los apasionados por la naturaleza. Podrás descubrir los secretos que esconden las Tierras Altas Vascas y vivir un día lleno de emoción dentro de la excursión privada de senderismo. Con un guía podrás avistar tanto las colinas como el paisaje escarpado de las famosas Tierras Altas. Aunque eso no es todo, ya que durante el trayecto visitarás el Santuario de Arantzazu y el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, seguido de un almuerzo al estilo picnic con los alimentos más tradicionales de la localidad. ¿Te apetece?
Excursión de senderismo al Monte Hernio – Actividades al aire libre en San Sebastián

A continuación te traemos un plan por si quieres alejarte completamente de la ciudad durante unas horas. Con esta excursión de medio día podrás subir al Monte Hernio, comenzando en la capilla de Iturrioz y haciendo numerosas paradas a lo largo del camino para apreciar las vistas panorámicas de la ruta. Acompañados de un guía local, te aseguramos de que disfrutarás al máximo de una experiencia totalmente única en San Sebastián.
San Sebastián ofrece una infinitud de opciones para disfrutar al aire libre de sus ventajas, aunque en este artículo te mostramos nuestras favoritas. Si quieres leer más sobre qué hacer en San Sebastián y sus alrededores para vivir una experiencia completa, te recomendamos que consultes el resto de artículos de nuestro blog para no perderte nada.





















Esta ruta circular te llevará desde Urnieta a Lezo, pasando por diversos paisajes rurales y diferentes localidades con encanto de la zona.
El recorrido comienza en Urnieta y se dirige a Lezo a través de las localidades de Astigarraga y Hernani.
La ruta tiene aproximadamente 30 km en total (ida y vuelta) y ofrece una combinación de carreteras secundarias y carriles bici bien señalizados para disfrutar de un agradable paseo en bicicleta.
La dificultad de la ruta es moderada, con algunas subidas y descensos suaves a lo largo del recorrido.
El trayecto comienza en Urnieta, desde donde hay que coger la carretera GI-2134 hasta llegar a la localidad de Hernani, conocida por su patrimonio industrial y su historia en la fabricación de armas.
En Hernani, encontrarás un carril bici paralelo al río Urumea. Únete al carril bici y disfruta de un agradable paseo junto al río, rodeado de vegetación y paisajes rurales.
El carril bici te lleva a la localidad de Astigarraga, famosa por sus sidrerías. Es un sitio ideal para hacer una parada y probar la sidra vasca o disfrutar de las vistas panorámicas desde el monte Santiagomendi.
Desde Astigarraga, puedes regresar por el mismo carril bici hasta Hernani y volver a Urnieta por la misma carretera GI-2134. o bien, puedes explorar otras opciones de rutas de regreso, dependiendo de tus preferencias y nivel de energía.
Una emocionante aventura te espera desde Urnieta hasta el Parque Natural de Aiako Harria. Este parque, situado en la provincia de Gipuzkoa, es conocido por sus impresionantes paisajes montañosos, bosques de hayas y robles, y senderos bien señalizados que son perfectos para el ciclismo de montaña.
La ruta comienza en Urnieta, desde donde tomarás la carretera GI-2130 hacia el este, siguiendo las señales hacia Lesaka. El trayecto te llevará por carreteras secundarias y caminos rurales, ofreciéndote la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad y la belleza del campo vasco.
Una vez llegues a Lesaka, podrás hacer una parada para descansar y disfrutar de su encanto antes de continuar tu ruta. Desde Lesaka, girarás a la derecha para tomar la carretera NA-4400, que te llevará al Parque Natural de Aiako Harria.
Una vez dentro del Parque Natural de Aiako Harria, podrás disfrutar de una experiencia única en bicicleta de montaña. El parque cuenta con una red de senderos bien señalizados que se adentran en los bosques de hayas y robles, ofreciéndote la oportunidad de explorar la belleza natural de la zona a tu propio ritmo.
Durante tu recorrido en bicicleta, podrás disfrutar de espectaculares vistas panorámicas de la región, así como de la rica vegetación y la fauna silvestre del parque.
La ruta de regreso será por el mismo camino, permitiéndote disfrutar de nuevo de los hermosos paisajes y la tranquilidad del campo vasco. La distancia total de la ruta ida y vuelta es de aproximadamente 25 kilómetros, pero puede variar dependiendo de los senderos que elijas dentro del Parque Natural.
La Ruta del Bidasoa es una emocionante opción para los amantes del cicloturismo que desean explorar la región del Bidasoa, situada en la frontera entre España y Francia, en la provincia de Gipuzkoa, en el País Vasco. Esta ruta en bicicleta ofrece un recorrido pintoresco que sigue el curso del río Bidasoa, brindándote la oportunidad de disfrutar de diversos paisajes naturales y rurales, pueblos con encanto y lugares de interés cultural que te encontrarás a lo largo del camino.
El recorrido de la Ruta del Bidasoa puede adaptarse a tus preferencias y habilidades en la bicicleta, ya que hay diferentes tramos y opciones disponibles. En general, la ruta tiene un nivel de dificultad moderado, lo que la hace adecuada para ciclistas de nivel intermedio que buscan un desafío agradable pero no extremo. Los tramos de carretera están bien señalizados y los carriles bici te permitirán pedalear con seguridad y disfrutar del paisaje sin preocuparte por el tráfico.
La longitud de la ruta es de aproximadamente 35 km, lo que la convierte en una opción ideal para una jornada en bicicleta. Durante el recorrido, pasarás por localidades como Irún, Hondarribia, Lesaka y Bera, donde tendrás la oportunidad de descubrir la rica cultura, gastronomía, arquitectura e historia vasca. Podrás detenerte en encantadores pueblos, disfrutar de la hospitalidad local y probar la deliciosa gastronomía vasca en los restaurantes y bares del camino.
Además de la cultura, la Ruta del Bidasoa te brindará la oportunidad de disfrutar de hermosos paisajes naturales. Podrás contemplar el majestuoso monte Jaizkibel, con sus bosques y prados, las marismas de Irún, hogar de una gran variedad de aves migratorias, y los valles del Bidasoa, con sus verdes campos y pintorescos puentes.
El recorrido en bicicleta desde Urnieta hasta Martutene es una ruta popular entre los amantes del ciclismo en el País Vasco. Ambos municipios se encuentran en la provincia de Gipuzkoa, en el norte de España, y están relativamente cerca el uno del otro. El recorrido es de tan solo 17.6 km ida y vuelta.
La ruta entre Urnieta y Martutene te llevará principalmente a lo largo de carriles bici y carreteras secundarias bien señalizadas. Disfrutarás de paisajes rurales y pintorescos mientras pedaleas por las carreteras locales y atraviesan pequeños pueblos.
Una de las características de esta ruta es el ascenso al monte Lizarrieta, que ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de los alrededores. Es un ascenso desafiante, pero la recompensa de las vistas panorámicas vale la pena.
Después de disfrutar de las vistas desde el monte Lizarrieta, comenzarás el descenso hacia Martutene. Ten en cuenta que el descenso puede ser empinado en algunas partes, así que asegúrate de mantener el control de tu bicicleta y seguir las normas de seguridad vial.
Una vez que llegues a Martutene, puedes disfrutar de este pintoresco pueblo, que cuenta con varios lugares de interés, como la Iglesia de San Miguel y el Parque de Martutene. También encontrarás opciones para descansar y reponer energías en cafeterías y restaurantes locales.
Puedes optar por regresar a Urnieta por el mismo camino que viniste o elegir una ruta diferente para hacer el viaje de regreso más interesante. Si prefieres una ruta circular, puedes explorar otras carreteras secundarias y caminos rurales en la zona para regresar a Urnieta desde Martutene.
Recuerda llevar contigo todo el equipo necesario, como casco, agua y herramientas, y seguir siempre las normas de tráfico y seguridad vial durante tu emocionante viaje en bicicleta por los hermosos rincones del País Vasco.
¡Prepárate para una aventura inolvidable en tu bicicleta, disfruta de la belleza natural, la cultura y la historia de la región!





Si bien los modos han cambiado mucho, el contenido y el espíritu que une a los amantes del ciclismo, sigue intacto. El Tour de Francia nos hace pensar en viajes, deporte y una tradición que se ha pasado como la antorcha de las olimpiadas, de generación en generación. El primer Tour de Francia contó con la participación de tan solo 60 ciclistas. En el Tour 2023 participarán más de dos centenas. Ver la gran carrera francesa es algo que esperamos con ilusión y que une a los amantes del ciclismo a lo largo y ancho del globo terráqueo. Sin embargo, no fue hasta los años cincuenta que esta cita ciclista anual se decidió a salir de París y viajar por suelos extranjeros.
El comienzo de la 110ª edición del Tour de Francia , tendrá lugar el 1 de julio y llevará a los participantes, durante 3.404 kilómetros, a través de cinco desafiantes macizos montañosos, hasta tocar meta en París.
El motivo por el que traemos el Tour de Francia al blog de Hotel K10 es porque el punto de partida será el País Vasco. Un evento que encaja perfectamente con la Estrategia de Internacionalización Euskadi Basque Country.
Fue en 1992 cuando el Tour partió en San Sebastián. Desde entonces, la Grand Départ o “Gran salida” no ha vuelto a situarse en el País Vasco, y, desde entonces también, éste ha tenido el sueño de volver a ser el escenario de la misma. La belleza de nuestra tierra, donde montaña y mar se unen en perfecto binomio, son el paisaje perfecto para un evento que es ya centenario. No olvidemos, además, que las tierras vascas son de tradición ciclista y el número de amantes del ciclismo son numerosos, por lo que se espera el evento con expectación e ilusión.
La Grand Départ tendrá lugar entre los días 1 y 3 de julio. Nos alegra compartir que el día 2, el Tour pasará por delante de nuestro Hotel K10. Se respirará ambiente de fiesta, de deporte y de afición. Las postal promete ser inolvidable.
La primera etapa tendrá lugar el 1 de julio y consta de 185 kilómetros circulando por Bilbao, sobre colinas y con el mar Cantábrico de fondo. Belleza y esfuerzo extraordinario a un tiempo, que seguro contará con una marea de animadores. La segunda etapa se desarrollará en Vitoria-Gasteiz y consiste en 210 kilómetros que comenzará con una engañosa caída que terminará con la escalada al monte Jaizkibel. La tercera etapa será la que lleve a los valientes ciclistas a suelo francés, dejando atrás Bizkaia y San Sebastián. Esta etapa bendecirá a los que la realicen con unas vistas sin parangón que, como en un combinado agridulce, serán las que se admiren desde un tramo de 80 kilómetros de curvas. Una etapa de caminos serpenteados y dificultades.
Como vemos las tres etapas que tienen lugar en Euskadi permitirán a los participantes medirse unos con otros y demostrar su auténtica valía y aguante. Un espectáculo del que Hotel K10 será testigo en primera línea ya que el 2 de julio la riada de ciclistas con dirección a París pasará por nuestras puertas.
Era de esperar que el danés Vingegaard se postulara como el número uno en las casas de apuestas. Jonas Vingegaard, de 26 años, fue vencedor del Tour 2022, convirtiéndose así en el segundo danés de la historia en conseguir este hito. El mismo Vingegaard, conocido por su talante discreto, ha declarado con una osadía y seguridad sana y deportiva, que el Tour 2023 se adapta perfectamente a él y a sus características físicas. Está listo para dar lo mejor de sí y colocarse los laureles de la victoria a golpe de pedaleo. Recordemos que es un escalador extraordinario y los retos montañosos que presenta este Tour de Francia 2023 son, efectivamente, la clase de divertimento que desafío para la que está entrenado.
En un segundo plano, tenemos al que ganó las ediciones de 2020 y 2021, Tadej Pogacar, esloveno y de 24 años, de estilo fuerte, diríamos incluso agresivo, deportivamente hablando, y con una legión de fans que crece progresivamente. Se quedó con las ganas de ganar la edición de 2022, aunque su espíritu guerrero no flaquea. “Mis errores me harán más fuerte”. Los dos favoritos son auténticos profesionales, llenos del vigor que una prueba de este calibre precisa.
En Hotel K10 estaremos encantados de recibirte este verano. Elige el mejor hotel cerca de San Sebastián y por el que pasa el pelotón, con una oferta gastronómica exquisita, un servicio por parte de nuestro personal extraordinario y unas habitaciones espaciosas y cómodas.






El Aquarium de San Sebastián es uno de los museos oceanográficos más modernos del continente europeo, y ha conseguido hacer realidad los sueños de los más pequeños gracias a los famosos ejemplares con los que cuentan como el pez payaso y el pez cirujano de la famosísima película “Buscando a Nemo”. Cuenta con espectaculares instalaciones, tales como sus más de 31 acuarios dedicados principalmente al mar Cantábrico y al océano Atlántico, y con temática tropical. Pero sin dudas su punto fuerte es el gran tanque denominado por ellos mismos como “el oceanario”, el cual cuenta con un túnel de 360º suspendido en medio del agua y rodeado de cientos de ejemplares marinos como tiburones, mantas o distintos tipos de peces.
Este museo de ciencias es el lugar idóneo para visitarlo con niños y que descubran la cara más divertida de la ciencia, pues se presenta de forma atractiva con un nuevo estilo de comunicación a través de la manipulación de objetos y ejecutando experimentos. Este reciento cuenta con una exposición permanente, formando en conjunto más de 172 módulos interactivos repartidos a través de 8 salas temáticas. La joya de la corona es el planetarium 3D, con el cual se busca divulgar la enseñanza de la astronomía a través de proyecciones lúdicas de cine inmersivo.
Este museo hace honor a uno de los diseñadores de moda españoles más importantes e influyentes internacionalmente de la actualidad, Cristóbal Balenciaga. Su pasión por la moda empieza desde muy joven, el cual empieza a aprender sobre el oficio de sastre, y con 22 años empieza su primer negocio. Desde entonces su éxito se proyecta al estrellato, siendo una admiración para colegas del oficio como Christian Dior, denominándole como “el maestro de todos nosotros”; Hubert de Givenchy refiriéndose a él como “el arquitecto de la alta costura”; o Coco Chanel calificándole como “el único auténtico couturier”. Cuentan con una colección permanente formada en gran parte por personas vinculadas al diseñador. Dicha colección forma una muestra importante del patrimonio material e inmaterial.
Este museo dispone de 3 espacios para su visita: el manzanal, el centro de interpretación y la zona de degustación y cata. En esta primera zona es un espacio al aire libre en el cual se aprende la cultura de la manzana, como las distintas variedades que se pueden encontrar y sus técnicas de cultivo e injerto. En el centro de interpretación se muestra a través de material interactivo, fotografías y juegos la historia de esta bebida milenaria y su importancia en la cultura vasca. Y el tercer y último espacio, la cata, está dedicado a la iniciación al rito de txtotx para conocer el ritual y los secretos de la degustación de la sidra.




La primera parada obligatoria es en la playa más conocida de San Sebastián. Estamos ante uno de los referentes de la ciudad y ubicación más visitada por su espectacular entorno. La Playa de La Concha fue catalogada por la revista Travel and Leisure en segunda posición de su lista de las mejores playas urbanas del mundo por tercera vez consecutiva este 2021 y está considerada como una de las playas urbana más importante de la Unión Europea. Pero lo cierto es que no es para menos, porque no sólo nos permite disfrutar de un ambiente elegante sino que a lo largo de su kilómetro y medio de extensión de su paseo, podremos disfrutar de varios elementos que forman auténticos iconos de la ciudad como por ejemplo la famosa barandilla de La Concha, inaugurada en 1916, las icónicas farolas, la zona de los relojes que proporciona el acceso a la playa o la zona de La Perla. Sin dudas, durante tu escapada a San Sebastián , no debes renunciar un tranquilo paseo por la Playa de La Concha.
Siguiendo hacia el final del Paseo de la Concha nos encontramos con el túnel de Miramar, mientras cruzas el túnel podrás disfrutar de la impresionante obra del artista Victor Goikoetxea: MiramArt. Una vez cruzado el puente nos espera la magnífica Playa de Ondarreta , también conocida como la playa de las piedras. Es la playa más pequeña de la ciudad pero se considera la más elegante. Durante el buen tiempo se puede disfrutar de numerosos deportes acuáticos. Tras el agradable paseo, llegaremos a otro lugar emblemático: El Peine del Viento. No te pierdas las maravillosas esculturas de Chillida y aprovecha para sacarte una foto mientras el mar te peina con la fuerza de sus olas.
Para finalizar ti jornada turística y comenzar la gastronómica te recomendamos visitar el Monte Igueldo, ubicado en uno de los extremos de la Bahía de la Concha y en el que encontrarás grandes sorpresas. Sin lugar a dudas, destacamos su mirador desde el que tendrás la oportunidad de disfrutar de las mejores vistas de toda la ciudad pudiendo observar desde un mismo punto toda la ciudad al completo y su parque de atracciones con encanto en el que pasarás un día inolvidable y en un ambiente único. Imagina disfrutar de una jornada de turismo en un parque de atracciones con esencia de parque clásico de principios del siglo XX y en pleno monte. No hace falta imaginar más, en el Monte Igueldo en San Sebastián podrás hacerlo. Además, otro de los grandes atractivos que guarda el monte Igueldo, es la oportunidad de realizar un paseo en el funicular más antiguo del País Vasco. Inaugurado en 1912, el funicular con vagones de madera del Monte Igueldo te llevará desde los pies del monte por un bello recorrido en el que disfrutarás de la naturaleza y del paisaje que el Monte Igueldo regala a todos sus visitantes.
Es imposible imaginarse una visita a Donostia sin disfrutar de su maravillosa gastronomía, ¿no crees? Durante tu estancia en este otoño 2021 en San Sebastián no debes dejar pasar la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía de la ciudad. Sin lugar a dudas, una de las especialidades son las tradicionales tapas y a lo largo de la ciudad encontrarás un gran número de establecimientos con los que regalarás a tu paladar una experiencia inigualable. Pero sobre todo no olvides endulzar tu visita disfrutando de una de las mejores tartas de queso de la ciudad. ¡Tarta de queso La Viña! 🙂
Se trata del mayor ecosistema de tunas del País Vasco. Por ello merece una atención especial por parte de los visitantes. se declaró biotopo en el año 1997 y desde entonces goza de una protección especial. Se encuentra en la localidad de Zarautz, meca del surf vasco, aunque verdaderamente el terreno pertenece Aia, una localidad histórica de Guipúzcoa. La desembocadura de la regata de Irurritza en forma de estuario favorece la acumulación de grandes cantidades de arena que se acumula a ambos lados del estuario.
Históricamente estos espacios eran habituales en la costa vasca, debido a sus playas y a las diversas desembocaduras de torrentes y ríos. Sin embargo, la llegada de la industrialización amenazó la existencia de estos espacios. Sin embargo, el biotopo de Iñurritza presenta un estado de conservación óptimo y es el representante del histórico relieve costero vasco. Iñurritza cuenta con marismas, dunas y acantilados que son el medio perfecto para la vida natural. Una visita al biotopo de Iñurritza hará las delicias de todos los visitantes. Disfruten de la vegetación de dunas, avisten aves marinas y descubran la costa vasca en estado puro. Por todos estos motivos, el biotopo de Iñurritza se ha ganado un puesto en nuestro recorrido por 4 espacios naturales imperdibles en Guipúzcoa.
La Sierra de Aralar, lo comparten entre Navarra y Guipúzcoa. Pertenece a Guipúzcoa aproximadamente un tercio de la superficie de esta sierra que ocupa un total de 208 kilómetros cuadrados. El aspecto más interesante de este parque natural es su imponente color verde. Toda la superficie del parque está cubierta por impresionantes praderas. Estas grandes extensiones verdes surgen gracias a la humedad que llega desde el mar y que favorece que las praderas estén perfectamente vegetadas durante todo el año. Desde 1994, la parte guipuzcoana de la sierra se encuentra protegida bajo la figura de Parque Natural. El Parque Natural de Aralar cuenta con una extensión de 10.971 hectáreas.
La sierra de Aralar tiene un marcado carácter ganadero. De hecho, desde mayo hasta noviembre, es zona de pastoreo de ovejas lachas. Para todo viajero interesado en la gastronomía es un lugar de visita obligada, las ovejas lachas del Parque Natural de Aralar proporcionan la leche con la que se elabora el queso Idiazábal. Las ovejas lachas y las manadas de caballos aprovechan el pasto de este parque natural. En los meses de verano el ganado ocupa las cotas más altas y los pastores adoptan una vida nómada y edifican pequeñas cabañas que les sirven de cobijo. Déjense atrapar por la majestuosidad de las infinitas praderas. Disfruten de la fauna y la flora de este impresionante espacio y experimenten la vida al aire libre. Por sus impresionantes praderas de altura y por ser el adalid del queso Idiazábal, el Parque Natural de Aralar, tiene un puesto reservado en nuestros 4 espacios naturales imperdibles en Guipúzcoa.
El Parque Natural de Aiako Harria (Peñas de Aya) se encuentra entre las localidades de Oyarzun, Irún y Lesaca (esta última localidad pertenece a Navarra). En este caso la figura del parque natural protege un macizo montañoso con 4 kilómetros de recorrido total. Este macizo cuenta con tres picos el septentrional conocido como Hirumugarrieta (Peña de Aya) cuenta con 806 metros de altura. El central, con 821 metros es el Txurrumurru. Y el más enfocado al sur Erroilbide es el más alto y cuenta con 837 metros. El curioso relieve de este parque natural no responde a los criterios habituales de orogenia, sino que fue creado por la intrusión de granito. De ahí sus característicos afloramientos de granito.
Debido a su gran calidad de materiales el Parque Natural de Aiako Harria cuenta con varias minas. En una de las entradas al parque se encuentran las minas de Arditurri. De hecho, aún se pueden observar las canteras a cielo abierto y las zonas donde se desechaban materiales que eran descartados. Se conservan los edificios industriales. Esta industria contaba con un ferrocarril destinado a transportar los materiales extraídos. En la actualidad esta línea se ha desmantelado y convertido en un corredor verde habilitado para el ciclismo (bidegorri). Así que los visitantes tienen la oportunidad de recorrer el Parque Natural de Aiako Harria en bicicleta. Por sus posibilidades de cicloturismo y senderismo, el Parque Natural Aiako Harria, se ha ganado un hueco en nuestro recorrido por 4 espacios naturales imperdibles en Guipúzcoa.
El término Pagoeta hace referencia a la gran abundancia de hayas en este espacio. Fundado en 1998 el Parque Natural Pagoeta, cuenta con una extensión de 2.910 hectáreas y ocupa terrenos pertenecientes a las localidades guipuzcoanas de Aya, Zarautz y Cestona. La zona más cercana a la costa marítima presenta grandes elevaciones y relieves abruptos que se van suavizando conforme llegan a los valles interiores. El parque cuenta con dos fincas: Pagoeta y Alzola. Ambas fincas presentan grandes pastos dedicados históricamente a la ganadería típica vasca con ovejas lachas y pequeñas manadas de caballos. Sin embargo, la mayor parte de la vegetación del Parque Natural de Pagoeta.
El Parque Natural Pagoeta cuenta con numerosas opciones educativas y de ocio destinadas a familiarizar a los más jóvenes con las costumbres y la vida típica de los caseríos de la zona. Este parque cuenta con un centro de acogida de Iturrarán, el albergue y una escuela de naturaleza con colmenas de abejas y un jardín botánico con árboles de fruto. Sin duda, una de las grandes estrellas son los Pottokas. Una raza autóctona vasca de équidos de pequeña envergadura, con una altura media de 1,25 metros a la cruz, con una gran potencia y un característico pelaje oscuro. Los pottokas aparecen reflejados en pinturas rupestres pertenecientes Paleolítico y han sido una gran fuerza de trabajo en el desarrollo cultural de Euskadi. Por sus espectaculares hayedos y por los precisos pottokas, el Parque Natural Pagoeta está dentro de los 4 espacios naturales imperdibles en Guipúzcoa.
El Hotel K1o de Urnieta se encuentra en un punto clave para disfrutar de los 4 espacios naturales imperdibles en Guipúzcoa. El hotel K10 les ofrece un alojamiento nuevo, versátil y cómodo, el perfecto alojamiento para sus escapadas. Disfrute de un viaje en pareja, en familia o con amigos y adéntrese en los espacios más apreciados de Euskadi. Además, el Hotel K10 presenta un servicio de restauración excepcional con productos de primera calidad y con el sello de calidad de Euskadi. No se lo piensen más y 





