5 cosas que no te puedes perder este invierno en San Sebastián

San Sebastián es una ciudad clave en los que se juntan grandes joyas culturales como su arquitectura «Belle Epoque», gastronomía y festivales. Todas las estaciones son ideales para visitar este magnífico lugar. Sin embargo, el invierno le da un encanto especial que te permite disfrutar el doble.
A continuación, te mostramos 5 esenciales que no puedes perderte si vas a visitar San Sebastián en invierno.
Paisajes invernales

Si algo tienes que hacer durante tu visita a San Sebastián es sacar tiempo para hacer una ruta de paisajes, ya que San Sebastián destaca por su increíble edificación, costa y decoración callejera, en invierno resulta una oportunidad ideal para poder ver todo y sacar muchas fotos.
Festival de «Caldederos»

Esta festividad conmemora la llegada de los primeros caldederos a la ciudad anunciando el Carnaval. Se celebra entre los dos primeros fines de semana de febrero y es una de las más antiguas de San Sebastián, donde una multitud de tribus recorren las calles con sartenes y martillos mientras entonan las melodías más tradicionales. Aparecen también personajes como la Reina, las Damas, el director y los ayudantes, que son un oso, una osezna y su domador. Sin duda es un plan original que te aportará conocimientos que de seguro desconocías sobre la cultura de la ciudad.
Mercado de Navidad Gabonetako Azoka

Durante todo el mes de diciembre tienes la oportunidad de visitar el Mercado de Navidad Gabonetako Azoka en San Sebastián. Este se instala en el Paseo de Urumea y se extiende hasta la plaza de Santa Catalina. Todo el ambiente se adorna con luces y decoraciones navideñas. Podrás pasear a lo largo de los 40 puestos para comprar comida, artículos realizados de forma artesanal, juguetes y muchos artículos más.
Podrás disfrutar hasta el 6 de enero de estas casetas ya sea con tu familia, amigos, pareja… Es un ambiente romántico y familiar donde, además de comprar, se realizan diferentes actividades como como espectáculos de teatro, talleres y concursos. También podrás disfrutar de atracciones como la Noria o la pista de trineo artificial.
Pintxos de San Sebastián

Para los amantes de la gastronomía, el invierno es una de las mejores temporadas para disfrutar al máximo esplendor de los ingredientes más tradicionales y exquisitos. Visita diferentes restaurantes y prueba diferentes pintxos combinado con un buen vino, o si coincides en fecha, con una sidra exclusiva. Te recomendamos encarecidamente que establezcas una ruta de restaurantes y bares con las mejores reseñas para disfrutar de esta experiencia al máximo.
Sidra de San Sebastián

No podemos irnos sin mencionar la época de las sidrerías. El 15 de enero se corona como el comienzo de la temporada, que es una de las señas de la identidad de San Sebastián. ¡La sidra! Esta temporada no finaliza hasta el mes de abril, aunque desde Hotel K10 te recomendamos que aproveches a disfrutar de la cultura de San Sebastián durante los meses más fríos, que, además, suelen ser los meses más económicos para viajar a esta ciudad. En conclusión, no te olvides de degustar los distintos tipos de sidra junto a un delicioso menú con platos tradicionales.
Hotel Cerca de San Sebastián en Urnieta – Hotel K10
Ahora que ya tienes toda la información para disfrutar del invierno en San Sebastián, es el momento de finalizar la planificación de nuestro viaje buscando el alojamiento idóneo. Si además eres de los que les encantan las ubicaciones tranquilas y alejadas del bullicio, en el Hotel K10, ubicado en la localidad de Urnieta, a tan sólo 10 minutos de San Sebastián, encontrarás el descanso que necesitás y además lo harás disfrutando al mismo tiempo de su completa oferta de servicios y de amplias y equipadas habitaciones. Sin duda, con el Hotel K10 acertarás de lleno para tu jornada de turismo en San Sebastián. Además, en sus instalaciones encontrarás un restaurante en el que degustarás la mejor gastronomía de la región, una cafetería en la que relajarte con un delicioso café, con las mejores tapas y con una buena conversación. No te lo pienses y reserva ya en tu hotel junto a San Sebastián.









Si bien los modos han cambiado mucho, el contenido y el espíritu que une a los amantes del ciclismo, sigue intacto. El Tour de Francia nos hace pensar en viajes, deporte y una tradición que se ha pasado como la antorcha de las olimpiadas, de generación en generación. El primer Tour de Francia contó con la participación de tan solo 60 ciclistas. En el Tour 2023 participarán más de dos centenas. Ver la gran carrera francesa es algo que esperamos con ilusión y que une a los amantes del ciclismo a lo largo y ancho del globo terráqueo. Sin embargo, no fue hasta los años cincuenta que esta cita ciclista anual se decidió a salir de París y viajar por suelos extranjeros.
El comienzo de la 110ª edición del Tour de Francia , tendrá lugar el 1 de julio y llevará a los participantes, durante 3.404 kilómetros, a través de cinco desafiantes macizos montañosos, hasta tocar meta en París.
El motivo por el que traemos el Tour de Francia al blog de Hotel K10 es porque el punto de partida será el País Vasco. Un evento que encaja perfectamente con la Estrategia de Internacionalización Euskadi Basque Country.
Fue en 1992 cuando el Tour partió en San Sebastián. Desde entonces, la Grand Départ o “Gran salida” no ha vuelto a situarse en el País Vasco, y, desde entonces también, éste ha tenido el sueño de volver a ser el escenario de la misma. La belleza de nuestra tierra, donde montaña y mar se unen en perfecto binomio, son el paisaje perfecto para un evento que es ya centenario. No olvidemos, además, que las tierras vascas son de tradición ciclista y el número de amantes del ciclismo son numerosos, por lo que se espera el evento con expectación e ilusión.
La Grand Départ tendrá lugar entre los días 1 y 3 de julio. Nos alegra compartir que el día 2, el Tour pasará por delante de nuestro Hotel K10. Se respirará ambiente de fiesta, de deporte y de afición. Las postal promete ser inolvidable.
La primera etapa tendrá lugar el 1 de julio y consta de 185 kilómetros circulando por Bilbao, sobre colinas y con el mar Cantábrico de fondo. Belleza y esfuerzo extraordinario a un tiempo, que seguro contará con una marea de animadores. La segunda etapa se desarrollará en Vitoria-Gasteiz y consiste en 210 kilómetros que comenzará con una engañosa caída que terminará con la escalada al monte Jaizkibel. La tercera etapa será la que lleve a los valientes ciclistas a suelo francés, dejando atrás Bizkaia y San Sebastián. Esta etapa bendecirá a los que la realicen con unas vistas sin parangón que, como en un combinado agridulce, serán las que se admiren desde un tramo de 80 kilómetros de curvas. Una etapa de caminos serpenteados y dificultades.
Como vemos las tres etapas que tienen lugar en Euskadi permitirán a los participantes medirse unos con otros y demostrar su auténtica valía y aguante. Un espectáculo del que Hotel K10 será testigo en primera línea ya que el 2 de julio la riada de ciclistas con dirección a París pasará por nuestras puertas.
Era de esperar que el danés Vingegaard se postulara como el número uno en las casas de apuestas. Jonas Vingegaard, de 26 años, fue vencedor del Tour 2022, convirtiéndose así en el segundo danés de la historia en conseguir este hito. El mismo Vingegaard, conocido por su talante discreto, ha declarado con una osadía y seguridad sana y deportiva, que el Tour 2023 se adapta perfectamente a él y a sus características físicas. Está listo para dar lo mejor de sí y colocarse los laureles de la victoria a golpe de pedaleo. Recordemos que es un escalador extraordinario y los retos montañosos que presenta este Tour de Francia 2023 son, efectivamente, la clase de divertimento que desafío para la que está entrenado.
En un segundo plano, tenemos al que ganó las ediciones de 2020 y 2021, Tadej Pogacar, esloveno y de 24 años, de estilo fuerte, diríamos incluso agresivo, deportivamente hablando, y con una legión de fans que crece progresivamente. Se quedó con las ganas de ganar la edición de 2022, aunque su espíritu guerrero no flaquea. “Mis errores me harán más fuerte”. Los dos favoritos son auténticos profesionales, llenos del vigor que una prueba de este calibre precisa.
En Hotel K10 estaremos encantados de recibirte este verano. Elige el mejor hotel cerca de San Sebastián y por el que pasa el pelotón, con una oferta gastronómica exquisita, un servicio por parte de nuestro personal extraordinario y unas habitaciones espaciosas y cómodas.




















En esta guía sobre que ver estas navidades 2022-2023 en San Sebastián no podía faltar la visita al Gran Mercado de Navidad 2022-2023. El gran mercado de navidad de San Sebastián estará disponible desde el 2 de Noviembre al 5 de Enero en el Paseo de Urumea y en él podrás disfrutar de más de 40 casetas donde adquirir todo tipo de regalos navideños, productos decorativos y gastronómicos realizados por productores y artesanos de kilómetro 0.
Los más peques de la familia también quieren vivir la navidad como más les gusta. Por eso os presentamos el Pin-Parque Infantil de Navidad. Un recinto donde disfrutarán jornadas llenas de diversión. Estará disponible desde el 22 de Diciembre al 4 de Enero y los niños tendrán a su disposición una gran oferta de actividades, atracciones, talleres y juegos. ¡Te aseguramos que lo pasarán en grande!
Otro de los grandes actos de las Navidades en San Sebastián es la tradicional cabalgata de Reyes. Tendrá lugar el Sábado día 5 de Enero del 2023 y al igual que con el Olentzero, la llegada de los Reyes Magos se producirá bajando por el río Urumea y visitarán distintos barrios de la ciudad. Posteriormente, se dirigirán al Ayuntamiento para recibir a los más pequeños de la casa y a continuación tendrá lugar la gran cabalgata de Reyes a partir de las 18:00 horas .
Si eres un apasionado del deporte no puedes dejar pasar la oportunidad de participar en uno de los actos navideños/deportivos más populares y conocidos a nivel nacional. Si, estamos hablando de la carrera de San Silvestre de San Sebastián 2022 que tiene lugar el último día del año y este año celebra ya su edición número 37. Un total de 6000 atletas se dieron cita en la edición de 2021 para despedir el año en una jornada llena de deporte y diversión. Una carrera en la que el gran protagonista es simplemente la diversión acompañada de los disfraces de los participantes. La carrera comenzará el día 31 de Diciembre en la Plaza Easo, Donostia-San Sebastián y la llegada se producirá en la Plaza Easo, Donostia-San Sebastián. En caso de que no seas corredor también te recomendamos ir por el gran ambiente festivo que se genera en la cercanías del evento.

Arrancamos nuestros planes para Navidad en San Sebastián el Sábado 30 de Noviembre del 2021 a las 18:30 horas. Es el gran momento en el que se inaugura toda la iluminación navideña de la ciudad junto con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales en el Paseo de Urumea. Un asombroso espectáculo que no te puedes perder. Otro lugar para visitar es la Palacio de Miramar donde se encuentra situado el árbol de navidad más grande de la ciudad. Tampoco puedes perderte la visita al Belén al aire libre con diferentes escenas en la Plaza Gipúzkoa.
En esta guía de los Planes para Navidad en San Sebastián 2021 – 2022 no podía faltar la visita al Gran Mercado de Navidad 2021. El gran mercado de navidad de San Sebastián estará disponible desde el 30 de Noviembre al 5 de Enero en el Paseo de Urumea y en él podrás disfrutar de más de 40 casetas donde adquirir todo tipo de regalos navideños, productos decorativos y gastronómicos.
Los más pequeños de la casa también merecen pasarlo en grande. Por eso os presentamos el Pin-Parque Infantil de Navidad. Un recinto donde vivirán jornadas llenas de diversión. Estará disponible desde el 18 de Diciembre al 5 de Enero y los niños tendrán a su disposición una gran oferta de actividades, atracciones, talleres y juegos.
Otro de los grandes actos de las Navidades en San Sebastián es la tradicional cabalgata de Reyes. Tendrá lugar el Sábado día 5 de Enero del 2021 y al igual que con el Olentzero, la llegada de los Reyes Magos se producirá bajando por el río Urumea y visitarán distintos barrios de la ciudad. Posteriormente, se dirigirán al Ayuntamiento para recibir a los más pequeños de la casa y a continuación tendrá lugar la gran cabalgata de Reyes a partir de las 18:00 horas .
Si eres un amante del deporte no puedes perderte participar en uno de los actos navideños más populares y conocidos a nivel nacional. Si, estamos hablando de la carrera de San Silvestre de San Sebastián 2021 que tiene lugar el último día del año y este año celebra ya su edición número 36. Un total de 5000 atletas se dieron cita en la edición de 2019 para despedir el año en una jornada llena de deporte y diversión. Una carrera en la que el gran protagonista es simplemente la diversión acompañada de los disfraces de los participantes. La carrera dará comienzo el día 31 de Diciembre en la Plaza Easo, Donostia-San Sebastián y la llegada se producirá en la Plaza Easo, Donostia-San Sebastián.
La primera parada obligatoria es en la playa más conocida de San Sebastián. Estamos ante uno de los referentes de la ciudad y ubicación más visitada por su espectacular entorno. La Playa de La Concha fue catalogada por la revista Travel and Leisure en segunda posición de su lista de las mejores playas urbanas del mundo por tercera vez consecutiva este 2021 y está considerada como una de las playas urbana más importante de la Unión Europea. Pero lo cierto es que no es para menos, porque no sólo nos permite disfrutar de un ambiente elegante sino que a lo largo de su kilómetro y medio de extensión de su paseo, podremos disfrutar de varios elementos que forman auténticos iconos de la ciudad como por ejemplo la famosa barandilla de La Concha, inaugurada en 1916, las icónicas farolas, la zona de los relojes que proporciona el acceso a la playa o la zona de La Perla. Sin dudas, durante tu escapada a San Sebastián , no debes renunciar un tranquilo paseo por la Playa de La Concha.
Siguiendo hacia el final del Paseo de la Concha nos encontramos con el túnel de Miramar, mientras cruzas el túnel podrás disfrutar de la impresionante obra del artista Victor Goikoetxea: MiramArt. Una vez cruzado el puente nos espera la magnífica Playa de Ondarreta , también conocida como la playa de las piedras. Es la playa más pequeña de la ciudad pero se considera la más elegante. Durante el buen tiempo se puede disfrutar de numerosos deportes acuáticos. Tras el agradable paseo, llegaremos a otro lugar emblemático: El Peine del Viento. No te pierdas las maravillosas esculturas de Chillida y aprovecha para sacarte una foto mientras el mar te peina con la fuerza de sus olas.
Para finalizar ti jornada turística y comenzar la gastronómica te recomendamos visitar el Monte Igueldo, ubicado en uno de los extremos de la Bahía de la Concha y en el que encontrarás grandes sorpresas. Sin lugar a dudas, destacamos su mirador desde el que tendrás la oportunidad de disfrutar de las mejores vistas de toda la ciudad pudiendo observar desde un mismo punto toda la ciudad al completo y su parque de atracciones con encanto en el que pasarás un día inolvidable y en un ambiente único. Imagina disfrutar de una jornada de turismo en un parque de atracciones con esencia de parque clásico de principios del siglo XX y en pleno monte. No hace falta imaginar más, en el Monte Igueldo en San Sebastián podrás hacerlo. Además, otro de los grandes atractivos que guarda el monte Igueldo, es la oportunidad de realizar un paseo en el funicular más antiguo del País Vasco. Inaugurado en 1912, el funicular con vagones de madera del Monte Igueldo te llevará desde los pies del monte por un bello recorrido en el que disfrutarás de la naturaleza y del paisaje que el Monte Igueldo regala a todos sus visitantes.
Es imposible imaginarse una visita a Donostia sin disfrutar de su maravillosa gastronomía, ¿no crees? Durante tu estancia en este otoño 2021 en San Sebastián no debes dejar pasar la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía de la ciudad. Sin lugar a dudas, una de las especialidades son las tradicionales tapas y a lo largo de la ciudad encontrarás un gran número de establecimientos con los que regalarás a tu paladar una experiencia inigualable. Pero sobre todo no olvides endulzar tu visita disfrutando de una de las mejores tartas de queso de la ciudad. ¡Tarta de queso La Viña! 🙂


El primero que os presentamos en esta guía sobre que ver estas navidades en San Sebastián junto con toda la familia es el Aquarium de Donosti. Aunque tiene casi un siglo de antigüedad, es uno de los acuarios más modernos de Europa ya que está recientemente remodelado. Este gran acuario tiene más de 5.000 especies marinas distintas. Hay dos visitas obligadas en el Aquarium. El primero de ellos es el esqueleto de una ballena franca de 11 metros, junto con las reproducciones de navíos a escala, colecciones de corales crustáceos, fósiles y conchas marinas. La segunda visita es el impresionante túnel de 360 grados con más de 200 especies, 11 acuarios tropicales, arrecifes de coral, un manglar de 18 metros y lentes de sensación inmersiva. ¡Es una visita en la que los más pequeños alucinarán y se quedarán emocionados con la vida de debajo del mar!
¡Descubre la ciencia de la manera más divertida de todas! Esto es posible con el Museo de la Ciencia Eureka de San Sebastián. Este es uno de los lugares más sorprendentes de la ciudad donde lo que está prohibido es no tocar. Está ubicado en el centro de la ciudad y los más pequeños podrán aprender el lado más divertido de la ciencia. Una de las atracciones más sorprendentes en el coche de Formula 1 y la cabina de vuelo de MAXFLIGHT o la nave Orión. Este es uno de los planes más curioso dentro de nuestra guía sobre que ver estas navidades en San Sebastián junto con toda la familia. Además, este museo cuenta con un Observatorio Astronómico que despertará la curiosidad por la astronomía a toda la familia. ¿Vienes a descubrirlo?
Otro de los planes que tenía que estar dentro de esta guía sobre que ver estas navidades en San Sebastián junto con toda la familia es el parque de atracciones del Monte Igueldo. Esta es una actividad para los niños y no tan niños. Se trata de un parque de atracciones diferente al que estamos acostumbrados. Está ubicado en lo alto del mismo Monte Igueldo, marcando el limite entre el mar y la ciudad, desde donde podrás divisar toda la ciudad. Podrás subir a lo alto del parque con un funicular de 1912 que te adentrará a este parque con esencia de la “Belle Epoque”. Los más pequeños se podrán deslizar por los toboganes gigantes, montarse en la temida montaña rusa, conducir los famosos autos de coche y perderse en la casa del terror. Suena bien ¿no?
El siguiente de nuestros planes dentro de la guía que ver estas navidades en San Sebastián junto con toda la familia es la Casa de la Historia. Este peculiar museo está situado a lo alto del Monte Urgull en el Castillo de la Mota. Dentro de este museo se encuentra la exposición “Mirando a San Sebastián”, todo un viaje por la historia de la ciudad. Esta visita cultural es diferente a las que estáis acostumbrados. El recorrido por el museo combina piezas históricas únicas como reconstrucciones, grabados, fotografías y soportes multimedia. Todo ello, diseñado para aprender la más apasionante historia de una manera divertida e interesante. ¿Por qué no descubrir la historia de esta bella ciudad?
